• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / MAPA: 132 establecimientos españoles podrán exportar productos curados porcinos al mercado brasileño

           

MAPA: 132 establecimientos españoles podrán exportar productos curados porcinos al mercado brasileño

25/04/2007

24 de abril de 2007. Con el reconocimiento, por parte del Ministerio de Agricultura de Brasil, del sistema español de control veterinario para la exportación de productos curados de porcino y productos lácteos, 132 establecimientos españoles podrán llevar estos productos a los mercados brasileños.

La decisión, tomada por la Secretaría de Defensa Agropecuaria de Brasil, y remitida a la Dirección General de Ganadería, supone en la práctica que estos establecimientos, que ya habían manifestado su interés en exportar a Brasil, durante la última visita de evaluación llevada a cabo por las autoridades brasileñas en noviembre del pasado año, podrán exportar en cuanto se finalicen los tramites administrativos necesarios.

En virtud de esta decisión, las autoridades españolas están habilitadas para añadir nuevos establecimientos a lista, siempre que cumplan los requisitos establecidos por la legislación española en materia de autorización de establecimientos para la exportación, y, en su caso, eliminar de la misma a aquellos que por cualquier razón dejen de cumplir los requisitos exigidos.

Esta comunicación de las autoridades brasileñas supone el final de un proceso negociador iniciado con Brasil en julio de 2004, y permitirá ampliar de manera significativa las posibilidades de exportación de productos curados porcinos (especialmente jamones y paletas) y lácteos (particularmente quesos).

Tradicionalmente, las exportaciones a Brasil se encontraban restringidas a aquellos establecimientos que obtuvieran la homologación de sus instalaciones por parte de inspectores del Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal brasileño (DIPOA), lo que en la práctica suponía que sólo unos pocos establecimientos estuvieses habilitados para la exportación a ese país y las exportaciones fueran muy limitadas en cantidad (en 2006 sólo se exportaron 75 toneladas de jamones y embutidos, del total de 10.572 toneladas de estos productos que se exportaron en dicho año al conjunto de países no comunitarios).

Las autoridades del MAPA venían solicitando, desde el inicio de la negociación, que se delegara en los servicios veterinarios españoles la potestad de la homologación de establecimientos, sobre la base de la legislación española relativa a autorización de establecimientos para exportación a países no comunitarios.

Tras dos visitas de evaluación a las autoridades españolas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Sanidad y Consumo que incluyeron, además, un control a una muestra de algunos establecimientos de entre los más de 130 interesados en exportar a Brasil, la última de las cuales tuvo lugar en noviembre de 2006, las autoridades brasileñas han reconocido, finalmente, el sistema español de control veterinario.

La lista completa estará accesible en la web del MAPA, en el apartado “Ganadería.- Comercio Exterior Ganadero” una vez que se complete el procedimiento administrativo para su autorización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo