• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La UPM y Fertiberia crean la Cátedra de Estudios Agroambientales

           
Con el apoyo de

La UPM y Fertiberia crean la Cátedra de Estudios Agroambientales

20/04/2007

19.04.07. La Universidad Politécnica de Madrid y Fertiberia ponen en marcha la Cátedra “Fertiberia de Estudios Agroambientales”, creada con el objetivo de promover el desarrollo de nuevos productos y técnicas de fertilización que permitan al agricultor responder a la demanda de los consumidores y a los requerimientos en materia medioambiental.

El proyecto se enmarca, por una parte, en el ámbito de la labor de I+D+i que lleva a cabo la Universidad Politécnica de Madrid de trabajar por el medio ambiente en el mundo agrícola y, de otra, en el compromiso de Fertiberia de fomentar el desarrollo de una agricultura sostenible y la producción de nuevos fertilizantes, con la finalidad de incrementar la competitividad y el respeto por el medioambiente.

La Cátedra, dirigida por el profesor Antonio Vallejo, desarrollará sus actividades desde la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM. Fertiberia facilitará el uso del Centro de I+D+i de su fábrica de Huelva. Entre sus fines figura la divulgación de conocimientos y tecnologías que acerquen a los agricultores españoles las mejores prácticas en materia de nutrición vegetal.

El proyecto es fruto de un acuerdo suscrito por Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Juan Miguel Villar Mir, presidente del Grupo industrial del mismo nombre, y Francisco Javier de la Riva, presidente de Fertiberia, empresa líder en el sector de la producción y comercialización de fertilizantes y único productor de fertilizantes nitrogenados en España.

El convenio crea la segunda Cátedra Universidad-Empresa de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Agrónomos. Su director, Jesús Vázquez, explica que la Cátedra de Estudios Agroambientales es consecuencia natural de la “simbiosis” entre la Universidad y la Empresa, y refuerza la colaboración y el trabajo de investigación básica y aplicada que realizan sus profesores. Como principal valor, refleja los “valores medioambientales de la actividad agrícola”.

Cooperación más estable Universidad-Empresa

La Universidad Politécnica de Madrid tiene una larga tradición de contacto permanente con el mundo empresarial. Las Cátedras Universidad-Empresa –subraya Javier Uceda, su rector- transforman esta colaboración pues, “frente a acuerdos que se limitan a un proyecto concreto, permiten establecer líneas de cooperación más estables a medio y largo plazo”.

La Cátedra de Estudios Agroambientales de la UPM se incorpora a una larga lista ya operativa que suma cerca de 60 en la actualidad. A su presentación asistieron Jaime Lamo de Espinosa, ex Ministro de Agricultura y catedrático de la UPM, Mª Cruz Díaz Álvarez, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias y Francisco González, director de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo