Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El PP solicita al Gobierno la adopción de medidas para reparar y resarcir por los daños a las zonas afectadas por la crecida del Ebro

           

El PP solicita al Gobierno la adopción de medidas para reparar y resarcir por los daños a las zonas afectadas por la crecida del Ebro

19/04/2007

01, dic, ’04.- El portavoz de Agricultura del GPP en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán ha explicado que su Grupo Parlamentario presentó al resto de Grupos de la Cámara Alta, una moción, en la que se pedía al Gobierno que, “en colaboración con la Comunidad Foral de Navarra, la Comunidad Autónoma de Aragón, la Comunidad Autónoma de La Rioja y la comunidad de Cataluña, así como las Administraciones afectadas, se adoptasen con carácter de urgencia todas las medidas necesarias para reparar y/o resarcir y hacer frente a los daños y a las consecuencias sufridas en las zonas afectadas por las inundaciones producidas por la crecida del río Ebro y sus afluentes tras la caída de las fuertes lluvias y nevadas de las últimas semanas”

La moción que los populares aprobada por todos los grupos solicita al Ejecutivo “que se adopten cuantas medidas sean necesarias para la regulación y protección de los márgenes del río Ebro que sean indispensables para prevenir y aminorar futuras riadas”.

José Cruz Pérez Lapazarán ha explicado que, a lo largo de la ultima semana de marzo y la primera de abril, el río Ebro se ha desbordado en diferentes Comunidades Autónomas, anegando miles de hectáreas de cultivos agrícolas, inundando y cerrando carreteras, y disparando todos los planes de alerta para protección de personas y bienes.

“Los principales daños causados por la crecida del río se han producido en Navarra, Aragón y La Rioja donde se ha hecho necesario desalojar cientos de viviendas, en diferentes localidades, y destruido y arrasado miles de hectáreas de cultivos o preparadas para su cultivo. Son decenas de miles las personas afectadas y perjudicadas”, ha aseverado el portavoz agrario del PP.

El senador navarro ha considerado que ante esta situación se hace urgente adoptar cuantas medidas sean necesarias para reparar los daños sufridos en las zonas inundadas y compensar a los afectados por la consecuencia de las fuertes lluvias caídas en las últimas semanas y que han ocasionado la crecida de este río y de sus afluentes.

DEFICIENTE REGULACIÓN Y FALTA DE NUEVOS EMBALSES

Pérez Lapazarán ha recordado que la frecuencia de las inundaciones en el Ebro, prácticamente anuales en Navarra, demuestra la deficiente regulación y la falta de nuevos embalses que pudieran aliviar la situación de crecida.

“Los alcaldes de pueblos afectados y organizaciones económico-sociales han manifestado que en los últimos años se echan en falta limpiezas, dragados y mejoras en los diques de defensa que aseguren una mejor circulación de agua y una mas adecuada defensa de márgenes” ha apostillado.

En este sentido, el senador navarro ha explicado que los afectados por la riada han criticado la falta de presupuesto de la Confederación Hidrográfica del Ebro para conservación del cauce del río y los problemas que se generan por supuestos problemas medioambientales que impiden el mantenimiento del cauce mas limpio que en la actualidad.

Para finalizar, José Cruz Pérez Lapazarán ha remarcado que, ante estas circunstancias, se hace necesario reflexionar sobre las crecidas y sobre la importancia del río Ebro. Sus especiales características hidráulicas le hacen singular al ser el más caudaloso y con la mayor cuenca hidrográfica de España, con un comportamiento irregular que multiplica por cien su caudal en unos pocos días y con una fuerza extraordinaria que provoca inundaciones en los puntos más débiles de su cauce. Caudales de 2.634 m3 por segundo en Castejon (Navarra) como los pasados con la riada hacen necesario un tratamiento y una consideración muy especial.

NEFASTA POLÍTICA HIDRÁULICA DEL GOBIERNO DEL PSOE
A parte de la moción, Pérez Lapazarán ha asegurado que la actuación que viene desarrollando el Gobierno Zapatero en relación con la política hidráulica en lo que afecta a los ríos a través de una Ministra de Medioambiente que lleva por bandera haber paralizado la construcción de la práctica totalidad de los nuevos embalses españoles, entre ellos el recrecimiento de Yesa. Una Ministra que se alinea con la teoría de no hacer nada que pueda alterar el cauce y lecho de los ríos. Una Ministra que se asesora por «ultaconservacionistas», entre ellos algún miembro de los anti-Itoiz.

“Una Ministra que penaliza cualquier actuación en los cauces que pueda molestar a alguna organización de las que ella protege y que anuncia una futura ley de aguas sin presencia de usuarios”, ha apostillado el senador popular, quien también ha asegurado que esta situación ha propiciado que los ríos estén con una capacidad de evacuación muy menguada, con unas defensas en los márgenes sin apenas conservación y que con la mínima presión del agua se rompen, como ha ocurrido en Navarra y La Rioja.

“Este Gobierno ha optado por no incrementar la regulación del Ebro con nuevos embalses y lo más preocupante es que se ha generado un falso debate sobre el agua y el medioambiente que impide actuaciones muy necesarias en los ríos y en las cuencas. Todo ello debe hacer reflexionar sobre la situación que se está viviendo y las consecuencias de estas políticas erráticas, para intentar cambiarlas, y buscar soluciones”, ha dicho.

En este sentido, Pérez Lapazarán ha indicado que mientras esto ocurre estamos ante una realidad que necesita soluciones a corto plazo, y la primera debe ser asegurar que los damnificados van a ser compensados por los daños sufridos.

Para finalizar, el senador navarro ha explicado que se hace necesario un auténtico Plan de Vigilancia y Conservación de Cauces que permita actuaciones rápidas para el mantenimiento de unos cuencos sin islas de grava, sin maleza y sin troncos secos. No vale que se diga, por la propaganda oficial, que el problema no es de dragados y limpieza pues una simple visita a los ríos pone en evidencia tales afirmaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo