• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / PROA solicita ante Administración medidas urgentes para solucionar los problemas por la entrada en vigor de la nueva normativa sobre transporte

           

PROA solicita ante Administración medidas urgentes para solucionar los problemas por la entrada en vigor de la nueva normativa sobre transporte

18/04/2007

La mayoría de los agricultores precisan para el traslado de sus producciones desde su explotación a la cooperativa o punto de venta de pequeños camiones que hasta la fecha contaban con la tarjeta de transporte para vehículos de hasta 3500 kgrs. Con la publicación del Real Decreto 1225/2006, estos vehículos no necesitan obtener tarjetas de transporte quedando automáticamente sin efecto las tarjetas vigentes correspondientes a dichos vehículos, así como relevados de la obligación de nuevo visado las existentes.
La mayor parte de las veces el peso del camión y su carga superan el límite incluso en algunos casos, el peso del propio camión excede de ese peso, sin que en la mayoría de los casos, por sus características técnicas dichos camiones puedan ser habilitados para llevar una mayor carga, lo que genera un problema gravísimo en el sector. En otras ocasiones, en que es posible solicitar el incremento de la Masa Máxima Autorizada, la nueva Orden 734/2007 que entró en vigor el 16/04/2007, limita esta posibilidad para los vehículos de cinco meses, lo que en definitiva supone eliminar dicha posibilidad.

Por esto, la Asociación de Productores Profesionales de Almería han solicitado ante la delegación de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía la adopción de medidas urgentes y concretas como:

1º.- El establecimiento y garantía para todos los camiones que hasta la fecha tenían la tarjeta de 3500 kgrs. de la posibilidad de solicitar el cambio para
incrementar la MMA que el vehículo puede soportar, incluso aunque tenga mas de cinco meses y como mínimo hasta su vida útil.

2º.- Que se ofrezca una salida a la problemática de los camiones que no tienen más de 6 años y ahora no pueden acceder a una tarjeta de transporte de tal modo que puedan acceder a una tarjeta de carácter local o comarcal con una duración de al menos de 5 años y para una MMA de hasta 6000 kgrs.

3º.- La posibilidad del propietario de un vehículo que adquiere otro de segunda mano, pero más moderno, de mantener y transferir su tarjeta en este segundo vehículo.

4º.- La creación de una TARJETA ESPECIAL para el sector AGRARIO, que limite su uso a la actividad agraria así como incluso con limitaciones de velocidad y circulación referida a las carreteras locales con exclusión de autovías.

5º.- Como mínimo que se establezca una moratoria de al menos 5 años, para que estos agricultores puedan ir renovando la flota sin verse perjudicados por la entrada en vigor de la nueva norma.
Para PROA, la problemática que genera la nueva normativa requiere que se adopten cuando antes estas medidas y presentan esta solicitud avalados por las más de 1.100 solicitudes que se han presentado en la Delegación Provincial de Almería, siendo el número de agricultores afectados en la provincia aproximadamente unos 4000 o 5000 agricultores, lo que reprenda un 25% del total de los agricultores de la provincia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo