Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Madrid: El Director General de Agricultura y Desarrollo Rural inaugura la “Ruta del Río Cofio” en Santa María de la Alameda

           

Madrid: El Director General de Agricultura y Desarrollo Rural inaugura la “Ruta del Río Cofio” en Santa María de la Alameda

16/04/2007

14 de abril de 2007.- El director general de Agricultura y Desarrollo Rural, acompañado de la alcaldesa de Santa María de la Alameda, ha dado la salida a las más de 500 personas que han participado en la tercera marcha de TRASHUMAD 2007 la gran alternativa de ocio de la primavera madrileña, que llega a su ecuador.

Tras recorrer el valle del Tajuña por Ambite con la Ruta del Barranco del Arca y adentrarnos en la Sierra de Guadarrama con la Ruta por las Dehesas de Los Molinos, Trashumad nos invita a conocer la Sierra Sudoccidental del Guadarrama de la Comunidad de Madrid con la Ruta del Río Cofio.

El paisaje de la zona muestra claramente la acción antrópica que se ha venido produciendo por la presencia histórica de la actividad ganadera bovina. También se recorren zonas de media montaña, de pinares, robledales y jarales.

Esta ruta de 15 km es circular, al igual que lo fueron las dos anteriores, y por tanto tiene su punto de origen y final en Santa María de la Alameda, atravesando varias de sus pedanías. En esta ocasión la ruta es algo más complicada dada la pendiente que lleva en el primer tramo que va desde Santa María de la Alameda al río Cofio, discurriendo después durante unos kilómetros por su cauce hasta adentrarse en un hermoso pinar. A lo largo del recorrido se observan prados en los que pace tranquilo el ganado, rodeado de muros de piedra.

A la llegada nuevamente a Santa María de la Alameda, los participantes en la ruta han podido disfrutar de una deliciosa paella para reponer las fuerzas gastadas en el recorrido.
En esta ocasión, los participantes inscritos han vuelto a ser medio millar. Las plazas se agotaron el mismo día en que se abrió el plazo de inscripción, lo que demuestra el elevado interés de los madrileños por disfrutar de las oportunidades del mundo rural de nuestra Comunidad, consiguiendo así hacer de la multifuncionalidad un hecho.

Esta buena acogida y multitudinaria participación en las marchas organizadas por las Vías Pecuarias de Madrid es una de las mejores fórmulas para su conservación y mantenimiento. Nada mejor que conocer nuestro patrimonio natural para colaborar en su protección.

Las dos últimas rutas se celebrarán los días 5 y 6 de mayo, pasando a ser lineales en lugar de circulares, adentrándonos en el Valle del Lozoya, con una ruta que nos llevará de Bustarviejo a Garganta de los Montes el sábado 5 y de Garganta de los Montes a Canencia el domingo 6.

En el fin de semana de mayo, se retomará la esencia de ediciones anteriores de Trashumad, recreando tradiciones pastoriles, música tradicional y actividades de animación para niños y adultos, y las ovejas recuperarán su protagonismo en las cañadas ya que nos acompañará un rebaño de razas autóctonas de Madrid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo