Madrid, 30 de marzo 07. El Consejo de Ministros aprueba hoy, con bastante retraso, el Anteproyecto de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Es necesario que se agilicen los trámites parlamentarios para que la futura Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural se ponga en marcha en el menor tiempo posible.
COAG entiende que la futura Ley debe nacer con una dotación presupuestaria suficiente para resultar efectiva en las zonas rurales. Asimismo, desde esta organización se apunta como imprescindible una coordinación eficaz y responsable, entre Gobierno y CC.AA, para que se pueda hablar de éxito o fracaso tras su aprobación.
COAG considera que la Ley debe recoger los siguientes aspectos:
• Exigimos una Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que contenga las directrices de la política agraria y rural en el medio plazo y desarrolle una política de Estado para el medio rural que estamos esperando desde hace décadas. En la misma se debe recoger la apuesta de los poderes públicos por el modelo social de agricultura, de forma prioritaria a los agricultores y ganaderos profesionales que viven principalmente de esta actividad y residen en el medio rural. La equiparación de derechos y servicios entre los habitantes del medio rural y del medio urbano es un objetivo irrenunciable. También incluirá el objetivo de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres agricultores.
• Dentro de la Ley se articularán medidas, a partir de un análisis detallado, en relación a la problemática de las mujeres en el sector agrario y el medio rural. Solamente se podrá mantener un medio rural vivo si se consigue una incorporación profesional plena de la mujer a la agricultura y la ganadería y una participación proporcional en la gobernanza del medio rural. Se deben establecer indicadores de impacto de género.
• También será necesaria la puesta en marcha de medidas de apoyo a los jóvenes, que faciliten su incorporación al sector agrario, su permanencia en el medio rural y en definitiva ayuden a paliar los problemas de relevo generacional en el campo
• La figura del Contrato Territorial de Explotación deberá definirse en la Ley y aplicarse de forma amplia, abierto a todas las medidas de desarrollo rural en el ámbito de la agricultura y la ganadería. Creemos que es un buen instrumento para lograr la viabilidad económica, social y medioambiental de la explotación agraria del modelo social y profesional de agricultura.
“Corresponde a las instituciones publicas la responsabilidad de garantizar al medio rural la cobertura de infraestructuras y servicios en igualdad de condiciones a otros espacios, y de adoptar políticas especificas y de priorización para evitar o revertir las despoblaciones rurales y garantizar los equilibrios territoriales. Debe atenderse de forma prioritaria a los ámbitos más desfavorecidos. En este sentido, es imprescindible apoyar a los agricultores y ganaderos profesionales, verdaderos protagonistas del desarrollo rural.” ha señalado Miguel Blanco, responsable de Organización de COAG.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.