Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El Área de la Mujer de UCCL – COAG acudirá al Foro de la Mujer en el Medio Rural

           

El Área de la Mujer de UCCL – COAG acudirá al Foro de la Mujer en el Medio Rural

30/03/2007

El Área de la Mujer de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL – COAG) va a participar en el Foro de la Mujer en el Medio Rural organizado por la Consejería de Agricultura y Ganadería en el Monasterio de la Santa Espina de Valladolid.

Rosa Arranz, máxima responsable de esta área, intervendrá en la Mesa Redonda “Sector Primario en el Medio Rural” que se celebra a las 16:30.

Desde esta Organización se va a reclamar un esfuerzo todavía mayor en lograr la Igualdad de hombres y mujeres en el Medio Rural, pues en estas áreas esas áreas son más grandes las diferencias.

Es indudable, según la Unión de Campesinos de Castilla y León, que se ha conseguido avanzar en la Igualdad entre hombres y mujeres, pero todavía queda mucho por caminar. La doble jornada laboral, el mayor porcentaje de contratación temporal y parcial, las restricciones al acceso a puestos de responsabilidad, las diferencias salariales, la segregación en el tipo de trabajo… son algunos ejemplos de una larga lista que muestra que la Igualdad real entre sexos va por detrás de la Igualdad legal.

Las acciones de igualdad de trato que se han desarrollado a lo largo de los últimos tiempos, si bien han supuesto un comienzo importante, no han supuesto una verdadera igualdad, porque ésta solo se alcanzará cuando todos los miembros de la sociedad tengan libertad para desarrollar sus capacidades personales y de toma de decisiones, igualdad en el acceso a todas las estructuras y esferas políticas, laborales, culturales, sociales, educativas y a todos los recursos; sin las limitaciones impuestas por la tradición, las costumbres y los roles de género.

A pesar de estos avances este colectivo se sigue haciendo las siguientes preguntas:¿Porqué todavía los hombres apenas han recurrido a los permisos de conciliación, a las bajas por paternidad o a la solicitud de excedencias que les permite la ley?. ¿Porqué no hay un interés real en promocionar activamente la permanencia de la mujer en el mercado de trabajo?. ¿Porqué se limitan las parcelas de poder? El mantenimiento de esta actitud impide el fomento y el logro de un cambio de mentalidad que acabe con la injusta y desigual división del trabajo entre hombres y mujeres.

Algunas respuestas a esas preguntas se encuentran, en opinión de UCCL – COAG, en la falta de desarrollo de un extenso sistema de escuelas infantiles o servicios de cuidado a personas dependientes de carácter público que reduce las posibilidades femeninas de mantenerse en el mercado laboral. Por otra parte las instituciones públicas y las privadas siguen funcionando como si en la mayoría de los hogares hubiera una persona dedicada en exclusiva al cuidado de los otros, este, que es un problema social, requiere soluciones desde el ámbito de lo público así como la implicación de toda la sociedad.

El Área de la Mujer de UCCL – COAG sigue trabajando para aumentar y mejorar la participación de las mujeres en la estructura social y económica aportando un cambio y un enfoque de actitud nuevo, que tenga en cuenta los intereses y capacidades de la mujer rural como colectivo vulnerable. Pero nuestro trabajo queda baldío si no se produce un verdadero cambio de conciencia en toda la sociedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo