Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Elena Espinosa plantea el acceso a la sociedad de la información y la orientación territorial del desarrollo como claves para el futuro de las áreas rurales

           

Elena Espinosa plantea el acceso a la sociedad de la información y la orientación territorial del desarrollo como claves para el futuro de las áreas rurales

23/03/2007

22 de marzo de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha participado hoy en la sesión inaugural de la Conferencia de la OCDE sobre innovación en las regiones rurales, el papel del capital humano y la tecnología, donde ha abordado la necesidad de incorporar la innovación en el ámbito rural.

Elena Espinosa ha resaltado como claves para el futuro de las áreas rurales la orientación territorial del desarrollo y el acceso de la población y sus empresas a la sociedad de la información, señalando que el apoyo a la innovación y al I+D+i ha sido, en todo momento, una de las prioridades del Gobierno.

El primer hito, ha destacado la Ministra, ha sido contar con infraestructuras amplias que permitieran el acceso a Internet en banda ancha, ofertada por los operadores de las telecomunicaciones. Allí donde la oferta no era todavía suficiente, ha añadido Elena Espinosa, los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, conjuntamente con la Federación de Municipios, han prestado su apoyo dotando de conectividad a más de 3.000 telecentros en pequeños municipios rurales.
Dentro de estas iniciativas de apoyo tecnológico al medio rural, Elena Espinosa ha explicado el contenido de la Plataforma de Conocimiento para el Medio Rural y Pesquero, puesta en marcha por el MAPA para mejorar la gestión de las empresas agroalimentarias, sus técnicos y los agentes de desarrollo que operan en el mundo rural.

La Ministra ha recordado las herramientas incluidas en esta Plataforma como la biblioteca virtual, el Observatorio de tecnologías probadas y el de legislación y apoyo al sector agrario, así como la plataforma de “e-Enseñanza”, indicando que sus contenidos se irán ampliando en los próximos meses.

También ha abordado Elena Espinosa el papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la actividad agraria, indicando que su incorporación añade valores a la producción de materias primas, siendo, por tanto, un factor esencial del desarrollo rural la capacitación profesional técnica y empresarial para estimular y posibilitar la adopción de iniciativas innovadoras.

En este sentido la Ministra ha resaltado el esfuerzo realizado por el sector agrícola secundando la modernización y la innovación tecnológica, lo que le ha permitido su adaptación a las nuevas formas de producción como la ecológica o la integrada, y su participación en la apuesta por la calidad y en las estrategias de optimización y ahorro del agua.

En el apartado de los recursos hídricos, Elena Espinosa ha subrayado también la importancia de la modernización de regadíos, con la introducción de sistemas óptimos de distribución y aplicación del agua, y sistemas de control informatizado de los mismos, con lo que se ha logrado no sólo un ahorro considerable del agua, sino también una importante reducción en la utilización de fertilizantes, y con ello una disminución de las posibilidades de contaminación difusa al suelo o los acuíferos, todo ello como parte de una gestión eficiente, sostenible y equitativa de este recurso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo