Toledo, 2 de marzo de 2007. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha asegurado que el verdadero campo de batalla en la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino estará en el reparto del presupuesto entre los Estados Miembros.
La Organización Agraria, que ha realizado un viaje de dos días a Bruselas para entrevistarse con altos cargos comunitarios, pidió que se mantenga el presupuesto para España que actualmente recibe el 37,2 por cientos de los fondos que Bruselas asigna a la OCM que, en total, suman 1.268 millones de euros anuales.
En este sentido, ASAJA de Castilla-La Mancha ha insistido en que la distribución de fondos se haga en función de factores históricos relacionados, principalmente, con la superficie de viñedo, manifestando su rechazo a cualquier criterio mixto que combine estos factores con otros de producción, comercialización y calidad del viñedo, tal y como ya avanzó en su dictamen el Parlamento Europeo.
Asimismo, la Organización pidió que la reforma se base en el sistema de pago único, es decir, que se fije una ayuda por hectárea que llegue directamente al viticultor y alertó de que una reforma sostenida en el arranque masivo de viñas contribuirá a la desertización de un amplia superficie.
Estas ayudas consolidarían no sólo al sector sino también zonas rurales de las grandes regiones europeas extensivas en producción de vino y permitirían mantener la cubierta vegetal tan necesaria frente a la dirección del arranque y el abandono. “A nadie se le puede ocurrir, después de la nueva propuesta de cambio de la OCM de frutas y hortalizas, que el sector vitivinícola sea el único que se queda fuera del pago único”, aseguran los dirigentes agrarios.
La Comisión Europea presentará el 4 de julio su propuesta legal para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) del vino.
Hasta entonces, afirma la Organización, queda un arduo trabajo por realizar para que las demandas de Castilla-La Mancha sean consideradas por los comisarios europeos de modo que puedan incluirse mejoras en las comunicaciones actuales. En este sentido, ASAJA de Castilla-La Mancha ha hecho un llamamiento al Gobierno central y autónomo para que durante este mes, vital en las negociaciones, intensifiquen su presencia en Bruselas de cara a conseguir el mayor beneficio para nuestros intereses y reducir el margen de maniobra de otros países.
Por otro lado, ASAJA de Castilla-La Mancha presentó sus demandas de cara a la reforma de la OCM de frutas y hortalizas, cuya propuesta ha presentado Bruselas y está negociando dentro del Consejo de Ministros de la Unión Europea.
La Organización aseguró que las medidas planteadas entrañan el riesgo de provocar la deslocalización de las producciones castellano-manchegas, si no se da prioridad a los agricultores tradicionales.
Según ASAJA, la reforma debe cumplir el objetivo fundamental de garantizar una renta digna a los agricultores, evitando las continuas crisis de precios vividas, a la vez que ofrecer unos precios asequibles para los consumidores.
En este sentido, es importante tomar a escala europea las medidas oportunas para garantizarlo, como por ejemplo, mecanismos de gestión de crisis eficaces y ayudas compatibles con el desarrollo rural.
Por último, la Organización abordó con Marc Cropper, funcionario de la Comisión de la Unidad “Perspectiva y Análisis”, la revisión intermedia de la PAC prevista para 2008 y la idea de simplificación exponiendo su dudas sobre si esa simplificación finalmente será la excusa para otra reforma o el inicio del camino para la desaparición de la PAC, en 2013, tal y como está concebida.
Cropper aseguró que actualmente se está llevando a cabo un “chequeo de salud” para detectar posibles fallos, con independencia de la próxima revisión de la PAC.
Durante el viaje a Bruselas los dirigentes de ASAJA de Castilla-La Mancha han tenido la ocasión de entrevistarse con eurodiputadas de la Comisión de Agricultura, del PP y del PSOE, con miembros del Gabinete de la Comisaria de Agricultura, Fischer Boel; con Tomás García Azcárate, jefe de unidad de Frutas y Hortalizas; con María Echevarria, portavoz española del Comité Especial de Agricultura, así como con el Secretario General de COPA-COGECA, Franz Joseph Feiter y con Marc Cropper, funcionario de la Comisión de la Unidad “Perspectiva y Análisis”, entre otros encuentros de importantes lobbies europeos en materia de energías renovables y comercialización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.