Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / FEPAC-ASAJA Castellón y La Unió-COAG critican que el seguro de retirada de cadáveres sea un 10% más caro este año

           

FEPAC-ASAJA Castellón y La Unió-COAG critican que el seguro de retirada de cadáveres sea un 10% más caro este año

12/02/2007

9 de febrero de 2007.FEPAC-ASAJA Castellón y La Unió-COAG critican que el precio del seguro de retirada de cadáveres tenga este año una fuerte subida por el descenso de las subvenciones que concede la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del Ministerio de Agricultura.

El seguro de retirada de cadáveres, que tiene un carácter obligatorio a diferencia de otros seguros agrarios, subirá alrededor de un 10% para los ganaderos castellonenses, circunstancia que provocará que los mismos paguen más al contratarlo a partir de este año.

La Orden del Ministerio de Presidencia 39/2007, de 16 de enero, regula la concesión de subvenciones de la Administración General del Estado a la suscripción de los seguros incluidos en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2007. Allí se contempla la reducción de dos puntos de la subvención existente para destrucción de animales bovinos y no bovinos muertos en la explotación.

La subida del precio del seguro de retirada de cadáveres podría haber sido aún mayor de no compensar la misma la conselleria de Agricultura y la empresa encarga de los trabajos de recogida. Queda aminorada así la bajada de las subvenciones de ENESA con la subida de la subvención autonómica por parte de la Conselleria de Agricultura y el hecho también de que el precio de la empresa de retirada también haya descendido.

La Unió-COAG y FEPAC-ASAJA Castellón cuestionan que el Ministerio de Agricultura rebaje las subvenciones al seguro de retirada de cadáveres en un momento de crisis generalizado para la ganadería, con precios que muchas veces ni compensan ni los costes de producción.

Ambas organizaciones profesionales agrarias creen que mientras no cambien las condiciones de contratación del seguro se deberían mantener las mismas subvenciones y en consecuencia los mismos precios.

El propio Comité Económico y Social (CES) Europeo aprobó un dictamen en septiembre de 2006 sobre eliminación de cadáveres animales y utilización de subproductos en el que alertaba de la pérdida de competitividad por parte de nuestros ganaderos respecto a los de otros países terceros competidores en los que no es obligatorio la contratación de dicho seguro.

El CES europeo señala que “con la crisis de la Encefalopatía Espongiforme Bovina y la consideración de los cadáveres como material de riesgo, lo que implica su transporte y destrucción mediante incineración por empresas autorizadas; la situación acarrea más costes para los ganaderos y un aumento de la distorsión de la competencia frente a terceros países”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo