Sevilla, 1 de febrero de 2007.- Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Humedales ASAJA-Sevilla hace balance del proyecto LIFE Humedales Sostenibles que, tras más de dos años de trabajo, entra en su último año de ejecución.
Durante dicho período, esta iniciativa impulsada por ASAJA-Sevilla, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, la Federación Europea de Agricultura de Conservación (ECAF), Syngenta Agro y con el apoyo del Instrumento Financiero para el Medio Ambiente de la Unión Europea (programa LIFE), se ha consolidado como un referente para la consecución de un modelo de Agricultura Sostenible.
Entre algunos de los logros obtenidos, hay que prestar especial atención a una cuestión práctica que, fomentada por el proyecto, cobra especial importancia en el actual contexto de déficit generalizado de precipitaciones. Nos referimos al mejor balance de agua asociado al modelo de Agricultura de Conservación que utiliza técnicas como la siembra directa, las cubiertas vegetales vivas o el mínimo laboreo con lo que se reduce la erosión y se aumenta el contenido hídrico del perfil del suelo en comparación con las técnicas convencionales, lo que se hace especialmente patente en períodos de baja pluviometría como el que nos acucia.
Más en concreto, las más de 60 hectáreas de parcelas demostrativas del proyecto, situadas en el entorno de los humedales de Osuna, Utrera, Lebrija y Las Cabezas, están poniendo de manifiesto cómo los cultivos sembrados bajo el sistema de siembra directa presentan un mejor desarrollo vegetativo que los sembrados con técnicas convencionales.
Con las técnicas de Agricultura de Conservación se logra también una mejor gestión de los recursos naturales y una mayor eficiencia de los costes de producción, al tiempo que redundan positivamente en el estado de conservación de los espacios propuestos en la Red Natura 2000 donde se ejecuta el proyecto.
Asimismo, el proyecto ha culminado con éxito el desarrollo de una herramienta tecnológica de ayuda a la reducción de la erosión mediante una adecuada rotación de cultivos, la implantación de un sistema de gestión ambiental para las explotaciones participantes en el proyecto y la puesta en funcionamiento de la Oficina Agro Humedales. Dicho centro, junto a la edición de cinco publicaciones de transferencia tecnológica y la organización de jornadas de campo, pretende facilitar el cumplimiento por parte de los agricultores de todas las exigencias medioambientales asociadas al cumplimiento de la condicionalidad de la PAC y una mejor gestión agrícola en el marco de la Red Natura 2000.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.