La organización UPA recomienda a los agricultores de la región que valoren la posibilidad de vender su cereal en estos momentos ante la situación actual de buenos precios a los que cotiza actualmente cereales como la cebada, el trigo y el maíz.
Consideramos que se trata del mejor momento para vender dado que estos precios podrían provocar importaciones de terceros países contando además con próximas cosechas de potencias exportadoras como es el caso de Argentina, lo que sin duda podría repercutir en una reducción del precio del cereal de nuestro país.
Según estimaciones de UPA el cereal almacenado tanto por los agricultores como por las cooperativas estaría por debajo del 10 %, lo que no es especialmente relevante pero sí suficiente como para abastecer y aliviar la situación del mercado nacional en estos momentos.
Además con esa venta de cereal se aliviaría la situación que sufren los ganaderos españoles, donde en estos momentos el alto precio de los piensos está poniendo contra las cuerdas a muchos productores. En muchos casos el sobrecoste del pienso no compensa el valor de las producciones lácteas y cárnicas, lo que significa que el sector esté sufriendo una crisis ciertamente preocupante pudiendo provocar situaciones de riesgo en estas ganaderías que consumen cereales autóctonos.
Así pues UPA considera que estamos ante un momento óptimo para que los agricultores saquen al mercado las toneladas de cereal que tienen almacenadas desde el pasado verano, porque los precios de cotización así lo aconsejan. De esto modo aliviarían la situación de déficit en el mercado, y este movimiento llevaría emparejada seguramente una disminución en el precio del pienso, que actualmente está asfixiando las economías de muchos ganaderos de leche y carne de nuestra comunidad autónoma.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.