La revista científica Science ha publicado un trabajo sobre la creación por parte de la universidad de Reading (Reino Unido) de un método para evaluar el impacto de la agricultura sobre la biodiversidad, basado en medir como afecta cada práctica agrícola concreta a la disponibilidad de recursos, como alimentos o refugios para las especies de pájaros más amenazadas.
Los autores han recopilado las necesidades ecológicas de 62 especies de pájaros británicos que viven cerca de las explotaciones agrícolas, algunas de las cuales ha visto decrecer su población drásticamente en los últimos años, y ensayado el modelo de acuerdo con los cambios de la agricultura de los últimos años, encontrando una alta correlación en lo que el modelo indica y lo que realmente ha sucedido.
Con este sistema se han evaluado también dos prácticas, el cultivo de colza y remolacha transgénicas tolerantes a herbicida y una medida agroambiental subvencionada (entry-level stewardship) con un montante global de 92 millones de dólares. Las conclusiones son que el cultivo de plantas tolerantes a herbicida tiene un mínimo impacto sobre la población de pájaros, si es que tiene alguno y que la ayuda ambiental es muy poco eficaz en cuanto a paliar el declive de las poblaciones de pájaros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.