Iniciado ya el primer año del nuevo período de programación 2007-2013 de los fondos comunitarios de desarrollo rural del FEADER, sigue sin conocerse el “marco nacional” en el que el MAPA quiere incluir los elementos comunes a los 17 Programas de Desarrollo Rural regionales, y en particular las “medidas horizontales”. Parece que las discrepancias con el Ministerio de Medio Ambiente sobre el alcance de las medidas para Red Natura 2000 son una de las razones de este retraso.
Si se tiene en cuenta que cuando se presente el “marco nacional” deberá ser consultado con los interlocutores económicos y sociales, es previsible que hasta mediados de febrero no se conozca el texto definitivo, en el mejor de los casos.
En la práctica esto significa que se está impidiendo que las administraciones de las Comunidades Autónomas puedan finalizar sus programas y presentarlos en Bruselas, lo que genera retrasos en el arranque de las nuevas medidas. Debe considerarse que las Comunidades Autónomas necesitan incorporar a sus programas los elementos comunes derivados del “marco nacional” y consultar a su vez a los interesados antes de enviarlos a Bruselas. Y a su vez la Comisión europea tardará un tiempo considerable en aprobar los Programas desde que los reciba, lo que nos podría llevar como mínimo hasta el verano para poder ver aprobadas las medidas de desarrollo rural 2007-2013 en España.
Este retraso se acumula a otros anteriores, y podría conducir al resultado paradójico de que se haga una programación al revés o “retroactiva” sobre medidas que ya están funcionando, si las Comunidades Autónomas, para no perjudicar a los agricultores, no paralizan la gestión de las medidas esperando a que el MAPA termine de elaborar sus documentos de programación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.