• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / UPA denuncia que las nuevas tarifas eléctricas le supondrán al sector incrementos en los costes del 12 %

           
Con el apoyo de

UPA denuncia que las nuevas tarifas eléctricas le supondrán al sector incrementos en los costes del 12 %

08/01/2007

Las nuevas tarifas eléctricas publicadas el pasado 30 de diciembre en el BOE a través del RD 1634/2006 y que se aplicarán a lo largo del 2007, le va a suponer al sector agrario castellano y leonés un incremento de los costes de producción de alrededor de un 12 % respecto al año pasado.

El riego por energía eléctrica está generalizado en muchas zonas de nuestra comunidad autónoma tanto en alta tensión con transformadores como en baja tensión, lo que sin duda este incremento tan pronunciado de un año a otro va a suponer un perjuicio económico considerable para todas las explotaciones de cereales, forrajes, maíz, remolacha, patata… de regadío que utilicen energía eléctrica en sus motores de riego.

UPA denuncia que esta subida espectacular del coste de la energía eléctrica a la larga supondrá una pérdida importante en la rentabilidad de las explotaciones haciéndolas inviables en muchos casos donde los sondeos tengan gran profundidad y bajo caudal de agua.

Sirva como ejemplo que una explotación de 18 hectáreas de regadío utilizando aguas subterráneas profundas tendrá que asumir un incremento en la factura eléctrica del 2007 por encima de los 625 euros (103.391 pesetas) respecto al año 2006.

Nuestra organización considera que estos altos precios de las tarifas eléctricas vienen a suponer un serio inconveniente para las economías familiares de miles de explotaciones agrícolas. Hay que tener en cuenta el importante esfuerzo económico que se está realizando en la modernización de regadíos, ya que se está electrificando el riego de numerosas zonas que venían utilizando gasóleo como principal energía.

La realidad apunta a que tanto particulares como comunidades de regantes en los últimos años han hecho importantes inversiones y esfuerzos en acercar los tendidos eléctricos a las explotaciones para utilizar esta energía. Y el panorama a corto plazo no parece mejor teniendo en cuenta que las previsiones apuntan a que en julio las tarifas podrían sumar un nuevo incremento.

UPA recuerda que el alto consumo energético que necesitan las explotaciones agrícolas para producir es sin duda un inconveniente muy a tener en cuenta para la cada vez mayor competitividad en un sector como el agrario, donde los incrementos de los costes de producción vienen a debilitar aún más la situación de la que partimos en este 2007 con la carga de haber sufrido una bajada considerable de la renta agraria en el año 2006.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo