• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Los productores gallegos piden a la Xunta un revulsivo en las políticas agrarias y que pasen de la filosofía a los hechos para que suban los precios

           
Con el apoyo de

Los productores gallegos piden a la Xunta un revulsivo en las políticas agrarias y que pasen de la filosofía a los hechos para que suban los precios

19/12/2006

La movilización del sábado, día 16, en Santiago de Compostela ha sido un éxito de participación (cerca de 10.000 agricultores y ganaderos) y un clamor para solicitar a la Xunta de Galicia un cambio en sus políticas agrarias que permitan a los ganaderos y agricultores cobrar un precio justo por sus productos que permitan unas rentas dignas y suficientes para vivir en el medio rural. Unións Agrarias quiere trasladar este mensaje y las reivindicaciones de los productores de este país al Conselleiro de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, y a la Ministra de Agricultura, Elena Espinosa. El sindicato envió hoy una carta al departamento autonómico solicitando una entrevista con su titular. Y tiene solicitado un encuentro con la Ministra de Agricultura.

Es de justicia que la actual administración atienda las necesidades de los agricultores y ganaderos gallegos. Unións Agrarias apostó y se implicó por el cambio y ahora la organización espera que la Xunta de Galicia apueste por el sector agrario. Así por lo menos lo trasladaron BNG y PSOE antes de ganar las elecciones, y ahora deben cumplir la palabra comprometida. Non es sólo su obligación y una exigencia de los diferentes sectores productivos.

Las mesas de la leche y del vino deben ofrecer resultados que impliquen por lo menos el mantenimiento de las rentas porque los precios bajaron en las explotaciones lácteas, pero también en el Ribeiro, Monterrei, Valdeorras, Rías Baixas. La deuda de los productores de leche alcanzan los 210 millones de euros y las administraciones deben poner en marcha planes de refinanciación, sobre todo cuando se va a revisar el sistema de cuotas. Y no aceptamos tampoco un plan del Ministerio de Agricultura que permite la territorialización de la cuota láctea. Es paradógico que ahora la Consellería de Medio Rural diga que no le satisface.

Evidentemente, pero se olvida de decir que no ha conseguido lo esperado en las negociaciones delante del MAPA. No puede actuar permanentemente como cuarto sinidcato. Ahora es gobierno.

Hay que abrir mesas de negociación en pollos y carne, tal como comprometió la Consellería de Medio Rural, y el MAPA debe agilizar la aprobación de la Lei de Contratos de Integración en el sector avícola. En estos sectores los intermediarios consiguen un beneficio máximo a costa de los productores y los consumidores. Los planes de mejora deben llegar a todos los agricultores y ganaderos que lo solicitaron y en la cuantía comprometida. Hay que agilizar las licencias de obra en el medio rural…Son problemas que ha planteado Unións Agrarias-UPA al principio de la legislatura y que siguen sin resolverse.

Quedan más de dos años de gobierno progresista en Galicia y los agricultores y ganaderos quieren cambios reales. El talante y la buena disposición son positivos, pero de nada sirve si no vienen acompañados de resultados. El sector se enfrenta a una situación permanente de bajada de precios, la falta de presupuestos públicos para amortizar la compra de cuota y políticas efectivas que hasta el momento no ayudaron a cambiar la situación en la que estaban instalados los sectores productivos de este país antes del cambio de gobierno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo