• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Grandes diferencias en el esfuerzo exigido a las comunidades autónomas para cubrir el descenso de fondos de desarrollo rural

           
Con el apoyo de

Grandes diferencias en el esfuerzo exigido a las comunidades autónomas para cubrir el descenso de fondos de desarrollo rural

18/12/2006

pesar del rechazo de varias Comunidades Autónomas al reparto de fondos FEADER y del Estado para desarrollo rural propuesto por el MAPA en la Conferencia Sectorial del lunes 11 de diciembre, todo parece indicar que será el finalmente aplicado para el próximo septenio.

El Ministerio ha hecho un llamamiento a las Comunidades Autónomas para que cubran con sus presupuestos el hueco dejado por la fuerte bajada de fondos FEADER, apenas compensado por el incremento de fondos de la Administración Central (un 3% en términos reales, una vez descontada la inflación). Si se calcula la magnitud de ese esfuerzo (lo que tendrían que aportar los gobiernos regionales para que el gasto total al menos llegue al nivel del período anterior 2000-2006) se aprecian grandes diferencias entre Comunidades Autónomas. Mientras que algunas tendrían que aportar en torno al 10% de los fondos totales (es el caso de Andalucía o Extremadura), otras tendrían que soportar tanto como la UE y la Administración Central juntas (es el caso de Castilla y León, Madrid o la Comunidad Valenciana). En promedio los gobiernos regionales financiarían un tercio del gasto, frente a un quinto procedente de los presupuestos generales del Estado.

También es muy irregular el porcentaje de aportación del FEADER, que va desde un mínimo del 20% (Valencia) hasta un máximo del 75% (Andalucía).

En estos cálculos no se ha tenido en cuenta ni la inflación, ni la existencia de fondos que en el período 2000-2006 pertenecían a la política de mercados; la consideración de estos dos aspectos incrementaría el esfuerzo necesario para igualar el gasto del período que ahora finaliza. Tampoco se ha tenido en cuenta que una parte de los fondos 2007-2013 están asignados específicamente a las zonas productoras de tabaco y algodón, lo que tiene una influencia significativa en los datos sobre todo de Extremadura. Para incluir todos estos factores habría que conocer el desglose de las cifras, que el MAPA no ha difundido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo