• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Unións Agrarias-UPA se movilizará el sábado, 16 de diciembre, en protesta por la falta de soluciones para la crisis del rural gallego

           
Con el apoyo de

Unións Agrarias-UPA se movilizará el sábado, 16 de diciembre, en protesta por la falta de soluciones para la crisis del rural gallego

21/11/2006

Unións Agrarias – UPA (UUAA) ha convocado unha manifestación para el sábado 16 de diciembre en Santiago de Compostela en demanda de soluciones para la crisis del sector agrario en Galicia. Después de un año y medio de gobierno de la nueva Xunta, el sindicato entiende que ha llegado el momento de exigir resultados que permitan vislumbrar un cambio para el sector primario de la comunidad. Unións Agrarias reconoce un cambio de talante en la Consellería de Medio Rural, plasmado en la apertura de múltiples mesas de negociación sectoriales, pero advierte de que esas foros no sirven si no se logran avances y soluciones.

UUAA-UPA exige que se crea un marco estable que permita los acuerdos de precios y de condiciones en los distintos sectores (leche, carne, vino, avicultura, patata, etc). El sindicato advierte de que las distintas administraciones, en especial la Consellería de Medio Rural, disponen de competencias suficientes para la elaboración de normativas y para la puesta en marcha de medidas que contribuyan a erradicar las imposiciones unilaterales de precios que sufren los productores de sectores como la leche, la ganadería de cane, el vino, la patata o la avicultura con el agravante de elevados márgenes comerciales en el precio de la venta final de parte de los productos agroganaderos.
UUAA-UPA no puede contentarse con las mejoras coyunturales experimentadas en las últimas semanas en los precios de la leche y de la carne. El sindicato demanda un marco de estabilidad para el colectivo de profesionales del medio rural de Galicia y emplaza a la Consellería de Medio Rural a lograr resultados en su intermediación con las industrias agroalimentarias.

En leche, Unións Agrarias-UPA suma más de un año de diálogo en la mesa de la leche sin que todavía no se concretaran avances definitivos de cara a la puesta en marcha de un sistema de orientación de precios que defina con objetividad cuando y como debe subir o bajar la cotización de la leche. En carne, la Consellería contactó con Unións en primavera para coordinar la puesta en marcha de la Mesa de la Carne, solicitada por el sindicato, sin que la Administración autonómica convocara desde entonces este foro, tal y como se comprometiera.

En vino, UUAA-UPA entiende que existió una cierta normalidad en Ribeira Sacra, pero advierte de problemas en las otras cuatro denominaciones, con una situación crítica en O Ribeiro, la principal denominación ourensana, donde se registró una bajada de precios de la uva hasta un punto que incluso no cubre los costes de producción. En Rías Baixas, si se produjo un acuedo, pero el Consejo Regulador, aún controlado por la presidenta nombrada durante el anterior Gobierno, se encargó de diluir el acuerdo imponiendo unos límites de entrega de uva por productor que dejaron en la práctica a buena parte de la vendimia sin el amparo de los contratos homologados y de los precios pactados en la Mesa del Vino. También existen problemas en Monterrei, donde no se llegó al acuerdo, y en Valdeorras.

El sindicato solicita también un mayor compromiso presupuestario de la Consellería de Medio Rural para apoyar los proyectos de modernización y reestructuración de los agricultores y ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo