Trujillo, 16 de noviembre del 2006. Con más de 2.000 cabezas de ganado presencial, ha comenzado hoy la XXXIII Feria Agroganadera de Trujillo, una muestra durará hasta el próximo domingo. En la inauguración de este certamen, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Quintana, afirmó que la muestra trujillana se va a celebrar “con absoluta normalidad”, puesto “ya no tenemos la enfermedad de la lengua azul”.
Junto al presidente de la Institución Ferial y alcalde de Trujillo, José Antonio Redondo, al presidente del Comité Ejecutivo de la muestra, Joaquín Conesa, al director de Agroalimentaria de Extremadura y Andalucía de Caja Duero (entidad patrocinadora del evento), José Alfredo García, entre otras personalidades, el consejero agradeció el esfuerzo realizado por las asociaciones ganaderas “en tiempos difíciles”. De igual forma, aunque destacó la buena salud de la ganadería extremeña, matizó que hay que “seguir mejorando la comercialización, la presencia en los mercados, la defensa en las razas autóctonas, y por tanto, la singularidad que tiene nuestra ganadería”.
Sobre el vacuno, Quintana manifestó que la región tiene “el segundo matadero de España”. Además, en cinco años “se han multiplicado por cuatro el numero de cebo de ternero”. Este hecho, hace que se quede el valor añadido en Extremadura. En cuanto al porcino, “tendremos unas 1.700.000 cerdos para mataderos”. Sobre el ovino, “el hermano pobre de la ganadería”, está haciendo “un gran esfuerzo en la comercialización”. Además, “está apostando en la unión”. Quintana también habló del mundo equino y dijo que en los presupuestos del año 2007 “aparece una partida de 500.000 euros para mejorar todas las explotaciones ganaderas”. Dichas mejoras van dirigidas “al bienestar animal y a la formación y profesionalización del mundo equino”.
Por su parte, José Antonio Redondo destacó que Trujillo siempre “ha apostado por su feria” porque “es parte de su tradición” siendo la ciudad un punto de referencia del mundo ganadero en estas fechas. En este sentido, indicó que desde que lleva como alcalde trujillano, se han realizado numerosas mejoras en las instalaciones del recinto ferial. Además, la apuesta por el certamen siempre ha estado presente pese a algunos años malos, como por ejemplo con la lengua azul.
ACTIVIDADES DE LA FERIA
Entre otras actividades, este certamen trujillano, patrocinado por Caja Duero, acogerá el VII Campeonato de Doma Vaquera de Extremadura, el sábado, día 18, a las cinco de la tarde. Este mismo día, se celebrará la subasta de ovino. Por su parte, el domingo, se celebrará la subasta de ganado vacuno. Además, el viernes, 17 y el sábado, 18, a partir de las siete de la tarde, se entregarán los trofeos de los XI Premios Agroganadera, en sus diferentes categorías, mejor actividad empresarial, mayor logro de investigación y estudio en el ámbito agroganadero, ganadero más sobresaliente y mayor esfuerzo de promoción en el ámbito agrícola y ganadero.
El recinto ferial se abrirá todos los días a las diez de la mañana y se cerrará a las ocho de la tarde.
RAZAS OFERTADAS
En esta ocasión, a la subasta de ovino, que comenzará a las once de la mañana del sábado, concurrirán las razas autóctonas manchega y merina, tanto en machos como en hembras y sólo machos, de las razas berrichon du cher, fleischschaf, ile de france, landschaf, merino precoz y charmoise. En cuanto al vacuno, que comenzará a las 11.00 horas, se podrán adquirir machos y hembras de las razas españolas charolesa y limusina y de las razas autóctonas, avileña-negra ibérica, pirenaica y retinta. De este modo, “las subastas es el verdadero punto de referencia del éxito de la feria, ya que al fin y al cabo es el movimiento económico generado el que da una idea del éxito de la cita”, explicó la Institución Ferial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.