Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: La Comisión Europea retrasa la presentación de la propuesta oficial de reforma de la OCM de frutas y hortalizas

           

COAG: La Comisión Europea retrasa la presentación de la propuesta oficial de reforma de la OCM de frutas y hortalizas

19/10/2006

La Comisión Europea va a retrasar la presentación de su propuesta oficial de reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas hasta el próximo 20 de diciembre o enero del año que viene. Aunque la información todavía no es oficial, fuentes comunitarias consultadas han confirmado a COAG Almería que la fecha prevista inicialmente, el 29 de noviembre, ha sido pospuesta. La razón, en principio, es la falta de tiempo para analizar los estudios de impacto del sector, algo de lo que ya alertó COAG en su momento tras conocer el calendario oficial de la reforma.

La pretensión de la Comisión era presentar su propuesta antes incluso de que se dieran a conocer los diversos informes de impacto –todavía ni siquiera se sabe la fecha en la que se harán públicos, seguramente no antes del mes de noviembre–. Desde COAG Almería aseguran que la Comisión está jugando sucio y que lo único que ha frenado el proceso ha sido el cercano precedente del algodón. El pasado 7 de septiembre, el Tribunal de Justicia Europeo anuló el nuevo régimen de ayuda al algodón adoptado por el Consejo de la UE en 2004, en el marco de la reforma de la PAC, precisamente al considerar insuficiente el estudio de impacto que condujo a la decisión final. Ante el riesgo de una nueva impugnación, la comisaria de Agricultura, Marianne Fischer Böel, ha preferido guardar las formas y por lo menos esperará a que se hagan públicos los informes de impacto, aunque COAG intuye que la Comisión ya conoce el resultado de estos estudios y precisamente por eso –la situación que describen es lamentable– ha intentado minimizar su impacto. Los informes han sido realizados por organismos tanto de dentro como de fuera de la Comisión Europea como la Universidad Complutense de Madrid, el CES, etcétera. La propia Comisión ha elaborado un informe sobre lo que ha acontecido durante la última década que refleja la realidad de un sector en estado crítico:

– La reforma de la OCM de 1996 ha sido un rotundo fracaso. No se ha cumplido el objetivo de concentración de la oferta del 60% de las Organizaciones de Productores (OP). No hay instrumentos que faciliten esta concentración (una de las demandas de COAG para la OCM, entre otras).
– Caída del consumo, no sólo por el cambio de hábitos de los consumidores, sino por el alto precio en destino de los productos hortofrutícolas.
– Caída de los precios en origen al agricultor.
– La gran distribución domina el mercado y abusa de su posición predominante.
– Aumento de las importaciones de países terceros.
– Desequilibrio entre oferta y demanda en el mercado.

“Lo que quería hacer la CE es una auténtica chapuza, una estratagema para minimizar el diagnóstico del sector”, afirma el secretario provincial Andrés Góngora, quien advierte a la comisaria Fischer que velará por la legalidad del proceso. “No tiene sentido continuar con una reforma sin conocer el impacto económico y social que tendrá en el sector. Es mucho lo que está en juego para Almería y nos alegramos de este pequeño retraso, pero el verdadero peligro no está en la forma, sino en el fondo. Sería muy grave que no se tuviera en cuenta el diagnóstico del sector. La política neoliberal de la UE, al servicio de las grandes compañías multinacionales, está intentando imponer las reformas por la fuerza a los diferentes sectores agrícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo