Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Maíz transgénico rico en vitamina A

           

Maíz transgénico rico en vitamina A

11/10/2006

La deficiencia de vitamina A, considerado un problema de salud pública en más de la mitad de los países del mundo, especialmente en África y el sureste de Asia, podría combatirse con maíz biotecnológico rico en beta-caroteno, según los datos de un estudio realizado por dos científicas de la Universidad de Wisconsin, que experimentaron con éxito este proceso en roedores. El organismo humano convierte el beta-caroteno en vitamina A, cuyo déficit causa ceguera a unos 500.000 niños cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

La investigación en el bio-reforzamiento de las plantas continúa explorando nuevas vías para incrementar la vitamina A, una labor que apoyan varias organizaciones humanitarias como Harvest Plus, que está creando campos de cultivos bio-fortificados en los países en desarrollo, según recoge la lista de noticias Agbioworld. Además del maíz, otra variedad transgénica de similares funciones es el “arroz dorado”, del que los países pobres se aprovechan para paliar la ceguera de sus poblaciones.

Las autoras del estudio, Julie Howe y Sherry Tanumihardjo, alimentaron a 40 gerbos (unos roedores de Mongolia) con una dieta estándar a base de maíz blanco, de bajo contenido en beta-caroteno, durante cuatro semanas antes de comenzar el experimento. Posteriormente, los roedores fueron divididos en grupos iguales, según el tipo de alimento que iban a recibir en las cuatro siguientes semanas: unos se alimentaron de maíz convencional, otros de maíz transgénico enriquecido con beta-caroteno y otros recibieron suplementos adicionales de beta-caroteno.

Las autoras aseguran, en un artículo escrito para el Journal of Nutrition en su número de octubre, que las concentraciones de Vitamina A en el hígado de los animales que ingirieron el maíz biotecnológico representaban el 150% del grupo que se alimentó con maíz convencional (0,25 y 0,1 unidades, respectivamente), e igualaban al grupo que recibió suplementos de beta-caroteno. Además, la concentración de beta-caroteno en el hígado de los roedores que comieron el maíz enriquecido era casi el doble de los que tomaron suplementos de esta sustancia. De esta forma, concluyen que “el maíz biofortificado mantiene el estatus de vitamina A en los gerbos de Mongolia y resultó tan eficaz como la ingesta de suplementos de beta-caroteno”.

Por ello, según recoge Agbioworld, si este estudio se repite en otros animales y, de forma subsiguiente, en controles aleatorios en humanos, este cultivo puede ofrecer una alternativa vital para paliar las deficiencias de vitamina A. Un número de plantas modificadas genéticamente ofrecen, gracias a su contenido nutricional reforzado, beneficios para la salud humana, como por ejemplo el arroz dorado y variedades de patata y soja, a pesar de que todavía no han sido aprobados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo