La superficie de frutos secos en España por la que se ha solicitado ayuda en el año 2006 ha sido de 374.222 ha, una cantidad superior a las 314.422 del año anterior. De este incremento, una parte se debe a la incorporación a la ayuda de superficie de hectáreas hasta ahora acogidas a los antiguos planes de mejora que finalizan; y otra parte a nuevas solicitudes.
Aun quedan 81.000 ha en planes de mejora, que se incorporarán en 2007. Sumando éstas a las 374.222 ha de ayuda ordinaria resultaría que la superficie total que está ahora cobrando algún tipo de ayuda sería de 455.000 ha, aun lejos de la superficie máxima asignada a España de 568.000 ha.
La ayuda a los frutos secos en la UE fue decidida en la última reforma de la PAC y consiste en una ayuda a tanto alzado por hectárea cultivada que se compone de dos partes; una financiada por la UE a razón de aplicar un montante de 120,75 ha a una superficie máxima para cada Estado Miembro, que en España es de 568.200 ha; y una parte nacional que puede aportar cada Estado Miembro hasta llegar a un máximo de 241,5 €/ha, incluyendo la parte comunitaria.
En España la parte nacional se cofinancia entre el MAPA y las Comunidades Autónomas. Por otra parte, existe una ayuda nacional, complementaria a la anterior para los agricultores a título principal.
Para solicitar estas ayudas los agricultores deberán acreditar su pertenencia a una organización de productores y demostrar la entrega de la cosecha. España es el principal productor de frutos secos de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.