Los Sotos Históricos de Aranjuez constituyen uno de los parajes más emblemáticos dentro de los espacios verdes de la Comunidad de Madrid. Sus especiales características naturales y culturales le han valido la declaración como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO a este área que, a orillas del Tajo, ha constituido la entrada natural al Real Sitio desde el S. XVI.
En una extensión de más de 700 ha, cuenta con diferentes rincones y espacios multidisciplinares, como el hipódromo de Legamarejo, plazas y glorietas como la de Las Doce Calles o Los Paseos Arbolados que, sin duda, constituyen el elemento más característico con sus más de 30 km de caminos y plantaciones dispuestos geométricamente según un diseño ya concebido en tiempos de Felipe II.
La Comunidad de Madrid, consciente de la importancia y del potencial natural, artístico y recreativo que representa este lugar trabaja activamente en la conservación del mismo, promoviendo su mantenimiento y restauración y dando a conocer a los madrileños las distintas formas de disfrutar de los Sotos Históricos en su tiempo libre.
Para la realización de estas actividades, la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, a través del IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario) invierte unos 700.000 € anuales. Una parte de los gastos cuenta con cofinanciación de la UE, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Mantenimiento y Restauración
Las actividades de mantenimiento (riego, desbroce, poda, limpieza…) y restauración (alineaciones arbóreas) resultan básicas para mantener la belleza y cuidado de la zona.
Para una mayor eficiencia en la realización de estas tareas, a iniciativa del IMIDRA y dependientes de este Instituto, se ha creado el Centro de Mantenimiento de los Sotos Históricos de Aranjuez , que cuenta con 21 trabajadores, y se han puesto en marcha una Escuela Taller (Rehabilitación del Patrimonio arbóreo y arquitectónico) y un Taller de Empleo (Restauración Ambiental y Paisajística) en los que los alumnos-trabajadores completan su formación con la restauración y mantenimiento de los Sotos.
Un lugar para el ocio y la diversión
Pero sobre todo, los Sotos Históricos de Aranjuez constituyen un escenario único donde los madrileños podemos disfrutar del tiempo libre realizando nuestras actividades preferidas (culturales, deportivas, lúdicas…) en un espacio verde y sano lleno de historia.
Aprovechando la abundante sombra de las arboledas y el frescor que favorece la proximidad del Tajo se pueden realizar rutas a caballo y en bicicleta, o simplemente pasear y disfrutar de este entorno único tan cercano a la capital.
Para potenciar el conocimiento de los diferentes recursos y disfrutar aún más la visita, la Comunidad de Madrid, a través del IMIDRA, ha editado una colección de cuatro guías en las que se explica la formación de los Sotos, los nombres de las calles, la vegetación y otras anécdotas históricas, leyendas y curiosidades acontecidas en estos Paseos, y en las que se incluyen fotografías, planos y grabados antiguos. Están publicadas ya las dos primeras guías de la colección (Pico-Tajo y Doce Calles). A finales de este año, se publicará la dedicada a la zona del Soto de Legamarejo y en el primer semestre del año que viene se verá culminada la colección con la publicación de la dedicada a la zona del Rebollo al Embocador.
Complementario a estas guías también se está editando un vídeo que resalta los valores y recursos de los Sotos Históricos de Aranjuez.
Además a través del taller de empleo y la escuela taller se realizan visitas guiadas para colegios o grupos organizados por las zonas de Pico Tajo y Sotomayor, respectivamente. Estas visitas son gratuitas y se pueden concertar llamando al teléfono 628 94 94 35 o en el correo electrónico sotoshistoricos@madrid.org.
Asimismo, para obtener alguna de las guías de rutas publicadas hasta el momento puede hacerse en la página del IMIDRA del portal de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org) o directamente en la sede del Instituto Ronda de Atocha 17, 4º. Teléfono 91 580 19 32.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.