• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / COAG firma un convenio para la ordenación, coordinación e integración sociolaboral de los flujos migratorios laborales

           
Con el apoyo de

COAG firma un convenio para la ordenación, coordinación e integración sociolaboral de los flujos migratorios laborales

19/07/2006

Madrid, 18 de julio 06. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, ha firmado el nuevo convenio para la ordenación de flujos migratorios en campañas agrícolas de temporada junto con otras entidades agrarias, sindicatos, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Administración.

COAG forma parte de este convenio desde el año 1997. Los cambios establecidos en los modelos de contratación en los últimos años han dado lugar a la modificación del convenio para recoger tanto los flujos migratorios que se registran por trabajadores y trabajadoras que residen en nuestro país y que se desplazan a las campañas desde otras zonas y a los que se desplazan desde sus países de origen para ser ocupados y ocupadas en la actividad agraria.

El presente convenio establece un marco que favorecerá el análisis y planificación de las necesidades de mano de obra en el sector, la cuantificación de los trabajadores y trabajadoras necesarios, la localización de la mano de obra, la ordenación y correcta incorporación al trabajo, así como, el control y puesta en marcha de medidas que garanticen y atiendan a sus condiciones de trabajo y a su integración sociolaboral. El objeto final es establecer la colaboración entre las entidades firmantes con el fin de asegurar una gestión eficaz de los flujos migratorios laborales, interiores y exteriores, en el sector agrario

El acuerdo recoge la existencia de dos tipos de comisiones, una estatal con la misión de velar por el cumplimiento de los objetivos y coordinar las actuaciones que se realicen y las comisiones provinciales que analizarán los aspectos que rodean a las campañas agrarias en las que es necesario contratar a trabajadores y trabajadoras inmigrantes, con el fin de planificar y ordenar los flujos migratorios.

Miguel López, Secretario General de COAG, ha declarado “la firma de este convenio supone un avance y un reconocimiento del trabajo que COAG viene desarrollando en los últimos años. En primer lugar, COAG efectúa y coordina la contratación de los trabajadores que se encuentran en nuestro país. Cuando ésta no llega a cubrir las necesidades de mano de obra en determinadas campañas, desde COAG se realizan contrataciones de personal en los países de origen. Estos trabajadores y trabajadoras, una vez realizados los procesos de selección vienen a nuestro país con un contrato y unas condiciones específicas (alojamientos, pago de parte del viaje por el empleador o la empleadora, respeto de convenios, seguridad social…). Esta forma de contratación asegura la mano de obra necesaria en el momento oportuno con unas garantías laborales y de vivienda, contribuyendo al mismo tiempo a la erradicación de mafias que trafican con estas personas”.

En el año 2005 COAG realizó un total de 37.343 contrataciones, de las cuales 11.709 se realizaron en terceros países, principalmente en Rumania, Colombia, Ecuador y Marruecos. El personal de nuestra organización gestionó durante ese mismo año 1.685 alojamientos con 12.767 plazas en las distintas campañas. Además de las acciones de contratación, COAG pone un especial interés en los aspectos sociales, que considera de máxima importancia, tales como la información, formación e inserción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo