• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / ¿Influyen las fisuras en la incubabilidad y el rendimiento de los pollitos?

           

¿Influyen las fisuras en la incubabilidad y el rendimiento de los pollitos?

13/07/2006

Pagina nueva 1

Normalmente, sólo se seleccionan
e incuban huevos de buena calidad. Sin embargo, se da el caso de huevos que
tienen fisuras (cáscara rota y membrana intacta), que se incuban, ya que  si no
son examinados al trasluz parecen huevos normales.

 

Recientemente, un grupo de
investigación de la Universidad de Alberta ha analizado la pérdida de peso,
mortalidad embrionaria e incubabilidad de huevos con fisuras. En el estudio, se
analizaron al trasluz los huevos de 5 parvadas diferentes compuestas por aves de
varias estirpes. Un mismo número de huevos normales y con fisuras fueron
incubados durante 21 días. Los huevos con fisuras fueron clasificados como tales
cuando la grieta se podía observar mediante ovoscopia pero no a simple vista.
Los resultados se muestran en la tabla de abajo.

 

 


Huevos normales


Huevos con fisuras


 


Incubabilidad (%)

  • Huevos introducidos
  • Huevos fértiles

 

74.4
80.9

 

50.5
56.4

 


Significante (P<0,05) Significante (P<0,05)

Peso
del pollito

  • Peso (g)
  • Peso relativo (% de huevos
    introducidos)

 

45.0
69.9

 

43.5
67.5

 


Significante (P<0,05)
Significante (P < 0,05)


Crecimiento

  • Peso corporal día 14
  • Mortalidad

 

293.5
2

 

298.9
7.5

 

No
significante
Significante (P < 0,05)


Pérdida de peso de los huevos introducidos en la incubadora

(%)

13.4

17.02


Significante (P < 0,05)


Mortalidad embrionaria

(%)

  • Temprana (d1-7)
  • Mediana (d8-14)
  • Tardía (d15-21)
  • Pollitos eliminados

 


7.9
0.0
4.6
5.3

 
13.9
2.9
15.5
6.2


No significante
Significante (P < 0,05)
Significante (P < 0,05)
No significante


Contaminado o con grietas

(%)

1.2

5.2


Significante (P < 0,05)

Referencia: Barnet et
al. (2004). Hatchability and Early Chick Growht potential of broiler breeder
eggs with hairline cracks.
J.
Appl. Poult Res. 13:65-70.

 

Las conclusiones del estudio son
las siguientes:

 

– La introducción en el proceso
de incubación de huevos con fisuras reduce de forma significativa el número de
nacimientos.

 

– Los pollitos provenientes de
huevos con fisuras tienen una mortalidad superior en un período de crecimiento
de 14 días.

 

– La pérdida de peso de los
huevos aumenta de forma sustancial en los huevos con fisuras; como consecuencia,
los pollitos que salen de huevos con fisuras son más pequeños. No obstante, esta
pérdida de peso no es perceptible en el día 14.

 

– En comparación con los huevos
de buena calidad, se produce un número muy superior de huevos contaminados y
cascados entre los huevos con fisuras.

 

La empresa Pas Reform aconseja:

 

–        
No incubar huevos con grietas
capilares.

 

–        
Analizar al trasluz, de forma regular,
muestras de lotes de huevos que llegan a la planta de incubación. 

 

–        
Investigar las posibles causas si el
número de huevos con fisuras es demasiado alto.

 

–        
Evitar el uso de bandejas de plástico
con cantos agudos para el transporte de los huevos, ya que suelen ser una causa
importante de fisuras en los huevos.

 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. sonia Gonzalez linero dice

    06/07/2024 a las 18:56

    Yo estoy hoy a día 21 , la prueba del agua tibia se ve movimiento, es una incubadora casera , se me fisuro el huevo a mi ayer en la ovioscopia pero poco no se si afecta a la salida del huevo ,

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo