• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Investigadoras de la Universidad Pública de Navarra reciben un premio Ideactiva por el uso de una tecnología de infrarrojos en el campo de la industria agroalimentaria

           

Investigadoras de la Universidad Pública de Navarra reciben un premio Ideactiva por el uso de una tecnología de infrarrojos en el campo de la industria agroalimentaria

03/07/2006

Utilizar la tecnología de la Espectroscopia de Infrarrojo Cercano para la cuantificación de los componentes nutricionales de los alimentos como las grasas, las proteínas, los hidratos de carbono y de parámetros como la humedad y las cenizas. Este es el proyecto presentado por investigadoras de la Universidad Pública de Navarra que ha recibido el premio a la mejor transferencia de investigación en el concurso Ideactiva, organizado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), y por Caja Laboral, a través de Gaztempresa.

El proyecto Agronir, que ha recibido un premio de 6.000 euros, fue presentado por un equipo de investigadoras dirigido por la profesora del Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural de la Universidad Pública de Navarra Carmen Jarén Ceballos y en el que participan también las investigadoras Arantza Ursua y Gloria Bergera.

El Gobierno de Navarra, a través de CEIN, S.A., y Caja Laboral, a través de Gaztempresa, organizan anualmente el Concurso de Proyectos Innovadores para Jóvenes Emprendedores, Ideactiva con el objeto de impulsar la innovación empresarial, promoviendo la constitución de nuevas empresas que presenten nuevos productos, procesos o materiales con la consiguiente generación de empleo y la ampliación y modernización de la estructura productiva existente en Navarra. La décima edición de este concurso contó con la participación de 66 proyectos, que han involucrado a 105 promotores y promotoras.

Técnica rápida y fiable

Agronir consiste en un proyecto de empresa generada desde la Universidad Pública de Navarra y que se encuentra ahora mismo iniciando su andadura en la incubadora de empresas. A través de la aplicación de la Espectroscopia de Infrarrojo Cercano en el campo de la Tecnología Agroalimentaria, las investigadoras proponen proceder a la cuantificación de componentes nutricionales, como las grasas, las proteínas, los hidratos de carbono y de parámetros como la humedad y las cenizas.

En este sentido señalan “el método de Espectroscopia de Infrarrojo Cercano (NIR) es el más adecuado para el control de calidad del producto final elaborado y de las materias primas utilizadas en la empresa agroalimentaria. Se trata de una técnica no destructiva, rápida y fiable que permite evitar la preparación de muestras y metodologías complejas, integrando el sistema en su proceso, para agilizar los análisis y rentabilizar las inversiones”.
En estos momentos la tecnología del Infrarrojo Cercano está siendo ya de gran aplicación en el campo de la agroindustria “como método no destructivo para determinar de propiedades de los productos, tales como lo capsicina en pimiento, el piruvato en cebolla, fibrosidad en espárrago, taninos, azucares y acidez en uvas”.

Además prosiguen “también viene aplicándose en piensos y forrajes, en aplicaciones en grano como el trigo, cebada, harina de trigo y en aplicaciones en lácteos como el queso duro, queso fundido, leche en polvo, mantequilla”. Otros campos agroalimentarios en los que puede ser utilizada esta técnica son “en oleaginosas como la colza, habas de soja, semillas de girasol, en productos cárnicos tanto de carne cruda como embutidos y en la industria azucarera” concluyen las investigadoras.

Pamplona-Iruñea, 30 de junio de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo