• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / COAG solicita al MAPA un plan financiero que cubra el agujero económico producido por el recorte de los fondos europeos de desarrollo rural para España

           
Con el apoyo de

COAG solicita al MAPA un plan financiero que cubra el agujero económico producido por el recorte de los fondos europeos de desarrollo rural para España

22/06/2006

Pagina nueva 1


Madrid, 21 de junio ´06.

El portavoz de Agricultura del Partido
Socialista en el Congreso, Alejandro Alonso,  confirmó ayer lo que ya se
esperaba;  España recibirá 5.164 millones de euros del Fondo Europeo de
Desarrollo Rural entre 2007-2103, un reducción del orden del 44% respecto al
periodo anterior, 2000-2006. (Otros 1.236 millones de euros provendrán de la
modulación obligatoria del 5% aplicada a las ayudas directas que perciben los
agricultores. De esta forma se alcanza un montante total de 6.400 millones de
euros, un reducción del 30%).

 


Financiación del desarrollo
rural.  Comparación entre períodos.


Fondos FEOGA / FEADER


 


2000-06 (precios corrientes)


2000-06 (precios 2004)


 


2007-13


2007/13 sobre 2000/06


UE-15

Meuros

52.500

53.503

36.740


–  16.763 


-31,3%


España

Meuros

8.999

9.171

5.164


–  4.007


-43,7%

%

17,14%

17,14%

14,06% *

 

 

Fuente: MAPA y
Comisión Europea

* Porcentaje
estimado para el período 2007-13.

 

El impacto por Comunidades Autónomas será
dispar en función de que se encuentren dentro del objetivo de convergencia o
fuera del mismo. Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia y
Asturias, CC.AA. dentro del objetivo de convergencia,  seguirán disponiendo de
unos montantes importantes pero más reducidos que en los últimos siete años
(2.830 millones de euros en conjunto). El resto de regiones tendrán que hacer
frente a significativas reducciones de los fondos europeos para desarrollo
rural, que en algunos casos podrían llegar hasta el 60%.

 

En este sentido, COAG estima imprescindible
la implicación de la Administración estatal y autonómica, mediante la puesta en
marcha de un Plan Financiero que palie la reducción de fondos para las medidas
de desarrollo rural en el periodo 2007-2013. Conviene recordar que las medidas
de Desarrollo Rural para los próximos siete años son más amplias y ambiciosas
por lo que se necesitará incrementar los fondos de los que se disponía en el
periodo anterior. Los agricultores y ganaderos ya contribuyen con una modulación
obligatoria del 5%, que va a suponer 1.236 millones de euros, pero que sin
embargo no será suficiente sin el aporte de ayudas estatales adicionales.

 

“Este recorte de las ayudas que supone la
modulación recaerá principalmente sobre los agricultores profesionales, aquellos
que tienen que soportar un continuado incremento de los costes de producción y
unos precios cada año más bajos (en el último año la renta agraria ha descendido
un 10, 5%), por lo que no sería lo más adecuado basar el incremento de fondos de
desarrollo rural en más recortes a este colectivo”
, ha apuntado

Javier Sánchez, responsable de Estructuras
Agrarias y Desarrollo Rural de COAG,

quién ha añadido que “si se quiere apostar por un verdadero y eficaz
desarrollo de las zonas rurales se debe apostar por los agricultores y ganaderos
profesionales, verdaderos protagonistas del desarrollo en estas áreas ya que con
su labor ayudan a fijar la población en el campo, evitan el proceso de
desertización, etc.  y en definitiva dotan de vida a nuestros pueblos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo