• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / APROSE: Los nuevos focos de Bremia en 2005 causaron sólo ataques locales de Mildiu velloso o mildiu de la lechuga

           

APROSE: Los nuevos focos de Bremia en 2005 causaron sólo ataques locales de Mildiu velloso o mildiu de la lechuga

12/06/2006

El Comité Internacional de Evaluación de Bremia (IBEB) ha evaluado todos los focos de Bremia encontrados en 2005. Ninguno de ellos encontrados podría ser denominado como nueva raza Bl. El Comité enfatiza la importancia del control químico y las medidas de higiene además del uso de variedades resistentes para prevenir el desarrollo de nuevas razas.

Bremia letuccae, o miliu dwony en lechuga, es variable. Incluso en un campo de producción de lechuga, diversos focos inestables pueden estar presentes. El viernes, 10 de marzo, el IBEB se reunió en París para evaluar los focos de Bremia encontrados en Europa en el 2005 y 2004. El 37% de todas las infestaciones analizadas en 2005 correspondieron a razas de Bl: previamente descritas y oficialmente denominadas, mayormente Bl.24 y Bl.25 (Bl es el código oficial para razas de Bremia letucae)) 46% correspondieron a algunas previamente descritas de menor importancia. Sólo el 17% correspondió a nuevos focos que no habían sido encontrados en años previos. La mayoría de éstas previamente desconocidas se encontraron sólo una vez. Varias de estas rompieron la resistencia de algunas variedades resistentes a Bl 1-25. Sin embargo, ninguna de las nuevamente encontradas es suficientemente importante como para denominarla como nueva raza.

El Comité enfatizó la importancia del control químico y las medidas de higiene además de la resistencia de plantas. Aplicación de fungicidas sobre todo en el estadio de planta joven da protección adicional a los cultivos de lechuga resistentes, lo cual ayudará a prevenir el desarrollo de nuevas razas de bremia. Correctas prácticas de higiene, tales como tirar los deshechos y las plantas enfermas y limpiar los zapatos después de una visita de campo, reducirán la difusión de bremia en los cultivos de lechuga.

El IBEB está compuesto por representantes de la Asociación de comercio de semillas de Francia y Holanda, Pantum NL y FNPSP, apoyados por GEVES, Naktuinbouw y diferentes investigadores de bremia a lo largo de Europa. Las asociaciones estaban representadas por obtentores de lechuga de Clause Tezier, Enza, Gautier, Nunhems, Rijk zweaan, Seminis, Syngenta y Vilmorin.

25 de abril de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo