Zaragoza, 30 de mayo de 2006.- Ante la continuidad de los ataques de buitres a los rebaños, fundamentalmente ovino, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha solicitado al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón que agilice el establecimiento y gestión de buitreras, y al Departamento de Agricultura que establezca las zonas remotas del territorio. Estas dos medidas, tienen como objetivo, por un lado, que haya unas zonas donde los buitres dispongan de alimentación y, por otro, que al no existir el servicio de recogida de cadáveres, éstos sirvan de alimento a estas aves.
La organización manifiesta que la situación es especialmente grave en la zona pirenaica donde el buitre, donde tiene una población muy numerosa, está causando numerosos daños sobre las ovejas recién paridas y sus corderos. UAGA-COAG señala como causa principal de estos ataques, la aplicación del sistema de recogida de cadáveres a todo el territorio de Aragón. Según UAGA, la desaparición de los cadáveres de los campos ha limitado la posibilidad de alimento de las poblaciones de estas aves necrófagas que se ven obligadas a buscarlo donde pueden, aumentando los ataques al ganado y creando problemas donde antes no los había.
UAGA-COAG manifiesta su deseo de que este problema se solucione con la aplicación del Decreto 207/2005, de 11 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la autorización para la instalación y uso de comederos para la alimentación de aves rapaces necrófagas con determinados animales muertos y se crea la red de comederos de Aragón (B.O.A Nº 128 de 28 de octubre de 2.005). En esta norma se recoge que corresponde al Director General del Medio Natural del Departamento de Medio Ambiente la autorización de la instalación de las buitreras para la alimentación de aves necrófagas (Quebrantahuesos, Alimoches, Buitres leonados, Águilas reales y Milanos reales y negros) a partir de cadáveres de bovinos, ovinos y caprinos cuando las necesidades alimenticias de la población de estas aves no estén suficientemente cubiertas y sea necesario para garantizar su mantenimiento, subsistencia o recuperación.
Respecto a la titularidad y gestión de estos comederos, la norma establece que estas pueden ser tanto de personas físicas como jurídicas, así como de la propia Comunidad Autónoma que promoverá su instalación. Los titulares de los comederos deberán acordar el suministro y transporte de los cadáveres con el gestor del servicio público de recogida y transporte de los cadáveres de los animales de las explotaciones ganaderas (en la actualidad SIRASA) conforme a lo que se especifica en el plan de gestión.
En cuanto a las zonas remotas, UAGA-COAG demanda que se establezcan los lugares que de acuerdo a la legislación vigente y en función de su aislamiento, lejanía o dificultades específicas pueden quedar exentas de la obligación de recoger los cadáveres de las explotaciones ganaderas. De esta forma, la población de aves necrófagas dispondrían de otra fuente de alimento adicional a la de las buitreras. Además, las zonas pirenaicas recogen todas estas peculiaridades que les harían encajar perfectamente en la exención de la recogida tal y como recoge la normativa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.