• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El clima de los últimos días favorece la finalización o maduración del grano en Navarra Media y Ribera

           
Con el apoyo de

El clima de los últimos días favorece la finalización o maduración del grano en Navarra Media y Ribera

29/05/2006

viernes, 26 mayo 2006. La ausencia de precipitaciones significativas, unida a temperaturas acordes con la época y al predominio de viento norte están favoreciendo la finalización o maduración del grano en áreas de Navarra Media y Ribera, así como su inicio en trigos de áreas del norte, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido entre los días 19 y 26 de mayo.

En cuanto a otros cultivos y labores, se observa una buena presencia de las habas caballares de la zona de Tierra Estella y guisantes proteaginosos de la Cuenca de Pamplona, donde el ligado y su posterior fructificación van por buen camino. Respecto a las brassicas carinatas y colzas forrajeras, se procede a su corte para su posterior desecado y enfardado para producción de biomasa. A su vez, en áreas cerealistas se intensifican las labores de barbechados, que gozan de buenos temperos, para completarlos antes del mes de junio.

En el capítulo de siembras, continúan las de maíz forrajero en áreas del norte, donde en Ultzama, Arakil, Odieta, Larráun o Sakana ya están llegando a su fin. Estas sementeras se han realizado con buenos temperos y en óptimas condiciones, por lo que se han conseguido buenas nascencias. Similar situación presenta la patata para multiplicación de variedades en la zona del Pirineo, donde goza de muy buenos temperos, alcanzando para estas fechas superficies de siembra en torno al 85-90%, aunque se dan prácticamente por finalizadas en Ezkaroz, Jaurrieta, Ochagavía y Abaurreas.
Cultivos hortícolas y de regadío

Por lo respecta a los cultivos hortícolas y de regadío, las variadas actividades agrícolas de la época se han realizado sin contratiempos y con normalidad, aunque las temperaturas mínimas en algunas zonas y comarcas (Tierra Estella o Puente la Reina) han descendido algún día a niveles peligrosos para ciertos cultivos recién instalados, como tabaco o judía. Así, el día 24 en Tierra Estella se retiró la segunda tanda de planta de tabaco, por lo que este próximo fin de semana quedará concluida su plantación. Además, en esta comarca se da por finalizada la siembra de la patata tardía para semilla seleccionada; continúan las siembras de judía pocha, y prosiguen las siembras de maíces de segunda cosecha. Las siembras de arroz se dan por terminadas en ambas comarcas de la Ribera, realizándose los tratamientos en las fases primarias del cultivo (malas hierbas, algas e insectos). En Ribera Baja ha concluido la recolección de habas verdes para industria, y en Ribera Alta se prolongará una semana más con las variedades de grano pequeño.
Entran ya en su periodo último las recolecciones de espinaca de industria, que ha tenido una buena campaña, así como la de alcachofa, que ha conservado aceptable calidad y cotización hasta estas fechas. También el espárrago ha perdido cierta calidad para su consumo en fresco, destinándose a la industria la casi totalidad de su producción actual. Por último, cabe indicar que comienza la recolección de radicchio (un tipo de achicoria roja) para IV gama, y la recolección de otras ensaladas prosigue a buen ritmo, ahora favorecidas por las temperaturas suaves.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo