• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La Federación de Arroceros de Sevilla (FAS) se moviliza ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHGg) para exigir su derecho a riego

           
Con el apoyo de

La Federación de Arroceros de Sevilla (FAS) se moviliza ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHGg) para exigir su derecho a riego

10/05/2006

La Federación de Arroceros de Sevilla (FAS) se movilizará el día 10 de mayo a las 11,00 horas de la mañana a las puertas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en la Plaza de España, sector II, (Avda. de Portugal) antes de la reunión de la Comisión de Desembalse para exigir su derecho a riego en la actual campaña.

Los productores de arroz exigen regar en la totalidad de las 36.000 hectáreas ya que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sólo les ha ofrecido regar en el 50 por ciento de la superficie, lo que consideran una oferta envenenada y que ocasionaría múltiples problemas en el sector, ya que “agruparnos en la mitad del territorio sería como meter a un ‘okupa’ en tu propio terreno y sin saber si esta opción tendría cabida con la burocracia de la PAC”.

Actualmente los embalses en la cuenca se encuentran al 43% de su capacidad, con 2.056 hectómetros cúbicos almacenados. Los arroceros para regar en las 36.000 hectáreas de superficie necesitan un mínimo de 350 hectómetros, mientras que la CHG sólo les asegura la mitad. Por lo que pedirán 1.100 hectómetros cúbicos de desembalse para un riego garantizado para toda la cuenca.

Perdidas económicas, sociales y medioambientales
El sector recuerda que no caben producciones alternativas en las tierras de las marismas y la prohibición de regar supondrá pérdidas económicas que ascienden a 91,95 millones de euros por campaña; pérdidas sociales en municipios que viven por y para el cultivo como Puebla del Río, Los Palacios, Las Cabezas; Aznalcázar, Lebrija, Utrera e Isla Mayor. El sector genera 540.000 peonadas entre fijos y eventuales que suponen la subsistencia de todo el entorno arrocero sin olvidar que la propia Federación de Arroceros contrata durante toda la campaña a 70 ingenieros técnicos agrícolas para el control integrado de la misma.

No sembrar significa la paralización absoluta del arroz y de otras actividades paralelas como la pesca, maquinaria, industrias auxiliares, etc. El sector tiene además una serie de proyectos de modernización que se verían paralizados como la reconversión del actual sistema de regadío que supondrá un ahorro de agua de 150-200 hectómetros cúbicos por campaña así como la creación de la industria arrocera que también se vería paralizada, ya que si no hay presente no se puede pensar en un futuro.

La repercusión de la no siembra también tendrían unas repercusión negativa sobre el medio ambiente ya que los arrozales se convierten en zona de alimentación y de cría de la avifauna de Doñana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo