Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Un test en forma de tarjeta de plástico para detectar la hemoncosis de los pequeños rumiantes

           

Un test en forma de tarjeta de plástico para detectar la hemoncosis de los pequeños rumiantes

24/04/2006

Un test desarrollado por el científico de Sudáfrica Francois “Fafa” Malan puede permitir detectar si los ovinos y caprinos tienen la hemoncosis de pequeños rumiantes. Esta es una afección producida por el Haemonchus contortus, que es un parásito chupador de sangre. Provoca casos fatales de anemia.

Se utilizan productos antihelmínticos para tratar a todo el rebaño aunque solo algunos animales pueden estar afectados. Esto puede generar problemas de resistencia. El nuevo test tiene la ventaja de que permite detectar que ovejas o cabras concretas del rebaño están afectadas. De esta forma, solo a éstas se tratarían.

El test consiste en una tarjeta de plástico donde hay cinco fotografías de alta resolución de los ojos de ovejas y cabras afectadas por esta parasitosis. Las fotos se centran en el halo rojizo dentro de los párpados de los animales, mostrando un estado específico de la infección del Haemonchus. La tarjeta designa numéricamente cada estado. El número 5 representa una anemia severa. El test se llama FAMACHA, en honor de su creador.

La proporción de hematíes en la sangre determina si el animal está sano o no. Dado que los parásitos son chupadores de sangre, una elevada presencia de éstos conduciría a una baja proporción de hematíes, por lo que los párpados aparecerían pálidos.

Este sistema puede tener grandes ventajas, porque permitiría solo desparasitar los animales afectados, con lo que se ahorraría dinero y se evitarían problemas de resistencia. No obstante, el creador de la tarjeta considera que hay que hacer un buen uso de ella. Hay otros factores, además de la presencia de este parásito, que pueden causar anemia, por lo que se tiene que conocer perfectamente la gestión del rebaño a analizar.

El test FAMACHA ha mostrado una eficacia de un 92% en un estudio realizado en la Estación de Investigación de Florida, en el que se utilizaron 847 ovejas y 537 cabras.

Una reproducción de la tarjeta, así como más información sobre la misma, y la forma de poder adquirirla puede encontrarse en los vínculos adjuntos:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo