• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería; Los inmigrantes regularizados el año pasado afrontan la renovación de los permisos de trabajo y residencia

           

COAG Almería; Los inmigrantes regularizados el año pasado afrontan la renovación de los permisos de trabajo y residencia

24/04/2006

Los casi 20.000 trabajadores inmigrantes que obtuvieron su permiso de trabajo para el sector agrario durante el proceso extraordinario de regularización están aprovechando estos días para renovar su documentación y poder permanecer en nuestro país durante 2 años más. La organización agraria ha constatado un incremento sustancial de las consultas realizadas al servicio de Andalucía Orienta de COAG Almería al que los inmigrantes están recurriendo masivamente para obtener la orientación laboral que les permita encontrar un trabajo, obligatorio para poder renovar ahora el permiso. Sin embargo, la pésima marcha de la campaña agrícola está dificultando la contratación de temporeros porque en la mayoría de los casos los agricultores no se pueden permitir contratar todos los trabajadores que necesitarían o han arrancado ya el cultivo a causa de los bajos precios.

Las vías para la renovación del permiso son tres (se puede efectuar desde dos meses antes de que se cumpla el plazo):

– Que no continúe la relación laboral que dio origen a la autorización, pero se prevea poder acreditar un mínimo de 6 meses cotizados.
– Que no continúe la relación laboral que dio origen a la autorización, pero que se prevea poder acreditar un mínimo de 3 meses cotizados, acreditando además que han buscado activamente empleo.
– Que se esté desempleado, siendo titular de una prestación contributiva por desempleo o de una prestación asistencial pública para la inserción social y laboral.

Si cumplen estos requisitos, la autorización que obtendrán tendrá una validez de 2 años y ya no estará limitada a un sector económico y un ámbito geográfico, por lo que desde COAG Almería se teme que los pocos inmigrantes que no se hayan ido durante este año (muchos abandonaron la provincia tras obtener los ‘papeles’ y dejaron al agricultor que los había contratado ‘compuesto’ y sin trabajadores) lo harán en cuanto tengan esta renovación. Por otra parte, el agricultor está obligando ahora a abonar una tasa de 71,67 euros, cuando puede darse la situación de que el trabajador consiga la renovación, abandone el trabajo y encima éste pierda el citado dinero. Por esta razón, desde COAG Almería han solicitado ya a la Subdelegación del Gobierno que elimine este abusivo e injustificado impuesto.

Por último, desde COAG Almería se preguntan que pasará con los inmigrantes a los que se les cumpla el permiso y no reúnan los requisitos necesarios para renovar el permiso. En este supuesto, la Administración tendrán que pronunciarse acerca de qué pasará con estas personas. De cualquier manera, desde la organización agraria recomiendan a los agricultores almerienses que recurran a COAG para contratar en origen a los trabajadores, ya que es el único método de asegurar la mano de obra que necesitan, garantizando al temporero un sueldo y una vivienda durante su estancia en la provincia y el retorno a su país de origen tras su periplo laboral.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo