Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA Aragón: ¿A 72 $ el barril de Brent, hay agricultura?

           

ASAJA Aragón: ¿A 72 $ el barril de Brent, hay agricultura?

19/04/2006

El precio mundial del petróleo sigue su subida imparable, han transcurrido apenas unos meses y parecen tiempos prehistóricos cuando el barril Brent estaba a 30 $.

Progresivamente y a no mucho tardar, estas subidas pasarán indefectiblemente a nuestras facturas diarias de compra del gasóleo y el campo nuevamente recordará las últimas movilizaciones de finales de Noviembre-05 por un Gasóleo Profesional.

Han bastado unas pocas semanas para que aquel nefasto acuerdo que algunos firmaron con la Ministra, Elena Espinosa, haya quedado totalmente desbordado y tal y como dijimos desde ASAJA, solamente sirvió para desmantelar una unidad sindical y cooperativa que hubiera puesto en un aprieto sin precedentes al MAPA: ¡¡ Tuvimos a nuestro alcance el Gasóleo Profesional a Precio Social !!

Aunque parece que la sequía nos ha dado una tregua , la cuestión no está ni con mucho resuelta, hay secanos que están clamando 30 ó 40 litros y embalses más agua y deshielo para poder entrar en la campaña de riegos del verano con garantías. De todas formas los cereales de invierno han aumentado significativamente a costa de las alfalfas, arroz y maíz. Estos todavía podrán tener su oportunidad en segunda cosecha si las cosas fueran bien dadas.

Hay muy pocos cultivos que puedan aguantar este coste de la energía. En Aragón las hortícolas tienen una implantación moderada, apenas 6.000 Has., los cultivos extensivos en regadío en los que el coste de la energía está en torno al 50-60% del total de los costes de producción, la subida del gasóleo representa la puntilla de la viabilidad del cultivo, que en muchas ocasiones, fundamentalmente en secanos poco productivos, queda para el agricultor lo que le dan por la PAC.

Toda la cuestión energética, a juicio de ASAJA, pasa por la implantación para el 2007 del Gasóleo Profesional a Precio Social, mientras este logro no se materialice en el campo, los continuos vaivenes del precio del petróleo no hará sino empobrecer un sector, hoy descapitalizado y envejecido, a falta de que las administraciones determinen qué tipo de agricultura y de agricultores desean, porque si nos orientamos por la situación actual, parece ser que ni una cosa ni otra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo