El Ministerio de Agricultura (MAPA) y las comunidades autónomas que lo deseen adoptarán algunas medidas en la campaña actual para paliar la crisis de precios del tomate para transformación, que podrán consistir en créditos al capital circulante con interés bonificado y en una mayor subvención a las primas del seguro del cultivo por parte d las CCAA. También se considera estudiar una posible reducción de módulos del IRPF de 2006, que sería de aplicación en la declaración de 2007.
Se ha descartado, sin embargo, para este año otros tipos de ayudas solicitadas por el sector, como la utilización de las ayudas “de minimis” o las de producción integrada, que no obstante podrían considerarse para la campaña siguiente 07/08, en la que la situación será mucho peor, por aplicarse una penalización en las ayudas muy superior (60% frente a un 32% en la cosecha de este año) y en la que muy probablemente no estará aun en vigor la nueva Organización Común de Mercado (OCM) que la UE tiene previsto reformar.
La Comisión Europea propondrá a finales de este año una propuesta de Reforma de la OCM de frutas y hortalizas en la que España pretenderá que se resuelva el actual problema de las ayudas al tomate transformado, que se da prácticamente solo en España, debido al gran incremento de la producción en los últimos años, pero no o en mucha menor medida en otros países, donde no existen sobrepasamientos y penalizaciones tan elevadas.
Es altamente improbable que la reforma de la OCM que finalmente se decida por el Consejo pudiera ser de aplicación en la campaña 07/08, y también que la Reforma sea tal que mantenga al sector protegido con ayudas ligadas a la producción como hasta ahora, siendo lo más previsible una reforma en la línea del desacoplamiento e integración de la ayuda en el Pago Único, igual que las recientemente aprobadas. Esto dejaría el futuro del sector muy dependiente de su propia competitividad y de la situación de los mercados internacionales
El tomate para su transformación recibe en la UE una ayuda, que está limitada a una cantidad máxima o umbral por país. La penalización en la ayuda no se calcula, sin embargo, en función de la producción de la misma campaña o de la anterior, sino de la media de las tres campañas de comercialización anteriores. Así, la ayuda y la penalización de la próxima campaña (siembras de 2006) se calcula en función de las producciones de los años 2002, 2003 y 2004, la del año siguiente (siembras 2007) se calculará en función de las producciones de los años 2003, 2004 y 2005; y así sucesivamente. El sistema tiene la perversidad de que los efectos en la ayuda de las sobreproducciones no se hacen notar hasta pasados varios años de producirse, y que estas penalizaciones se van acumulando si se dan sobreproducciones de forma reiterada y además cada vez mayor, que es lo que ha sucedido en España.
Italia es el primer productor de tomate de la UE con algo mas de 8 millones de tn, España el segundo con una producción de unos 3 millones de tn en la pasada campaña, y Portugal el tercero con algo más de 1 millón de tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.