• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA: Lamentable papel de URCAYL en la Mesa de la Leche

           

ASAJA: Lamentable papel de URCAYL en la Mesa de la Leche

06/04/2006

Por la mucha insistencia del consejero de Agricultura y Ganadería de la Junta, José Valín, el viernes 31 de marzo se reunió por segunda vez lo que podríamos llamar “mesa de la leche de Castilla y León”. Se trata de un foro en el que, en un lado de la mesa, están las organizaciones agrarias y cooperativas representando a los ganaderos, y en el otro lado la FENIL, representando a las industrias lecheras. En esta última reunión, fruto también del esfuerzo del consejero y porque así se le había pedido desde el sector productor, los directivos de la patronal del sector lácteo estuvieron acompañados de representantes de las compañías más importantes que compran en la región.

Cuatro organizaciones agrarias representando a los ganaderos en un foro de este tipo es multitud. Pero aún así, y sin que mediase un acuerdo previo, el mensaje que se trasladó respecto al futuro del sector y en particular respecto al conflicto por la bajada de precios fue el mismo. No ocurrió así con respecto al nuevo Plan Lácteo que está ideando el Gobierno de la nación y que promete más de lo mismo: manejar cuota con criterios políticos y no abrir el mercado entre particulares.

Opino que el consejero de Agricultura estuvo en un correcto papel tratando de acercar posturas, y lo que es más importante, dejando muy claro a las empresas que el sector ganadero no va a aguantar esta vuelta de tuerca, por lo que es imprescindible parar la bajada de precios y remontar lo antes posible la normalidad en los mercados para que los productores tengan también su merecido margen empresarial.

Una vez más la nota discordante la puso el mundo cooperativo representado por Urcacyl. Para empezar, Urcacyl vetó la presencia en la reunión de las cooperativas más importantes en leche de vaca de la región, particularmente las de León y Palencia, cooperativas que tienen una estrategia coincidente con las organizaciones agrarias, que han mantenido con éstas infinidad de reuniones, y que han movilizado a los ganaderos en todos los actos de protesta convocados en los últimos años, muy particularmente los cuatro días de manifestaciones del mes de febrero.

Quien representó a los ganaderos de las cooperativas en la reunión, el propio presidente de Urcacyl y de CCAE, Ricardo Martín, no era la voz de las cooperativas ganaderas de vacuno de leche de Castilla y León. No lo era porque son conocidas sus discrepancias con éstas, no lo era porque no ha participado en tan solo un acto de protesta, y no lo era porque no ha asistido ni en persona ni representado a las muchas reuniones que se han celebrado para abordar los problemas del colectivo. Pero al margen de esto, lo importante es lo que allí se dijo en nombre de los ganaderos de las cooperativas y que a algunos, y a mí particularmente, me sentó como una pedrada en la cabeza. Le pidió Ricardo Martín a las empresas lecheras presentes en la mesa que “respetasen el territorio”, que no comprasen leche donde están implantadas las cooperativas. De esta forma, el representante del mundo cooperativo pretendía cargarse de un plumazo el único mecanismo que ha funcionado en los últimos años para defender una política de precios: la libre competencia entre las empresas.

Los ganaderos de leche de vaca de Castilla y León saben que la situación actual de bajos precios está motivada por los pactos entre industrias, fundamentalmente respetándose unas el territorio de otras. Cualquier persona cabal del mundo sindical agrario es consciente de que el objetivo es romper los pactos entre industrias, fin último de las reuniones en la consejería y de todas las movilizaciones que hemos llevado a cabo. Pues bien, ante esto, la persona de Castilla y León teóricamente más influyente en el panorama agrario se despacha con una receta para solucionar el problema de los precios de la leche que en nada difiere de la que tiene la FENIL cuando reúne a sus miembros casi de forma clandestina para abordar estos asuntos. Los de la FENIL pactan respetarse el territorio, pactan los precios, pero no lo dicen, y por supuesto tampoco lo reconocen. El representante de las cooperativas se apunta a lo mismo, pero además lo dice delante de los representantes de las organizaciones agrarias, y lo dice delante del consejero de Agricultura y Ganadería de la Junta. Y todavía no ha dimitido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo