Viernes, 31 de marzo de 2006. El Gobierno Navarra y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), celebraron ayer en la sede del ITG en Villava una jornada dirigida a la promoción y formación de técnicas de uso eficiente de la energía en la agricultura y la ganadería en la que han participado 20 personas.
Esta jornada, impartida por el ITG y dirigida a ganaderos y agricultores, cooperativistas y las escuelas de formación profesional de Villava y Peralta, se inscribe dentro de las actividades previstas en el acuerdo suscrito entre el Gobierno de Navarra y el IDAE el pasado mes de octubre para el cumplimiento del Plan de Acción de la Estrategia Española de Ahorro y Eficiencia Energética 2005-2007, más conocida como E4. Todas las medidas están siendo ejecutadas a través del Centro de Recursos Ambientales de Navarra, fundación adscrita al Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda.
En concreto, la jornada estuvo dedicada al ahorro y la eficiencia energética en el tractor agrícola, en la agricultura de regadío, y en las explotaciones ganaderas. Asimismo, el próximo 11 de abril está previsto que celebre en la localidad de Úcar otra jornada similar sobre el uso del tractor y regadío dirigida a los nuevos regantes de la primera fase del Canal de Navarra.
En la actualidad, la escalada de los precios del petróleo hace que sea aún más necesario mejorar la eficiencia energética de las explotaciones. Asimismo, el aumento del precio del gasoil merma la cuenta de resultados de las explotaciones agrarias, por que hace aún más necesario mejorar la eficiencia energética en este sector.
Acuerdo con el IDAE
Según el acuerdo suscrito por ambas entidades, el Centro de Recursos Ambientales de Navarra es la entidad designada para la ejecución de las siete medidas previstas en el convenio y que se desarrollarán hasta junio de este año. El IDAE destinará un total de 245.972 euros para ejecutar las actividades citadas mientras que el Gobierno de Navarra aportará este año 189.934 euros para la ejecución de las medidas, así como 26.000 euros para los gastos de gestión. La vigencia del convenio es de doce meses a partir de la firma del mismo.
Los principales objetivos que persigue el Plan de Acción de la Estrategia para el Ahorro y la Eficiencia Energética en España 2005-2007, son tomar medidas frente al Cambio Climático mediante la reducción de 32,5 millones de toneladas de CO2; la reducción de consumos (un 4,7% del consumo final de energía y un 20% de las importaciones de petróleo). Asimismo, por sectores se propone reducir las emisiones de transporte en 43,9%, en transformación de energía un 25,4% (mediante mejoras en los sistemas de producción de energía eléctrica) y un 12% en el sector de la edificación. Recientemente se han presentado las acciones previstas para el año 2006 dentro del Plan de Acción, que incluyen 22 medidas prioritarias para mejorar la eficiencia energética en España en distintos sectores mediante un gasto de 215 millones de euros.
Sector Agricultura
En la fase inicial de elaboración de la E4, se decidió incorporar la Agricultura como sector de actuación específico, resaltando la importancia que las medidas de eficiencia energética podrían tener en el futuro en este sector estratégico.
En España los consumos de energía del sector agrario suponen el 7% sobre el total de los consumos de energía final, mientras que en Navarra representan el 6%. A pesar de la tendencia histórica, es previsible un incremento del consumo de energía total en las técnicas de labores agrícola, y por el aumento de las superficies de regadío (de 4,08 Mtep/año en 2000 hasta 4,92 Mrep/año en 2012). Asimismo, la maquinaria agrícola junto con los regadíos suponen cerca del 70% del consumo energético del sector.
En la actualidad, existe un potencial de ahorro por la modernización flotas agrícolas y por el cambio de los sistemas de riego por aspersión a riego localizado y otras actuaciones menos significativas.
Más actividades
Además de estas dos jornadas dirigidas a los sectores de la agricultura y la ganadería, dentro del convenio de colaboración suscrito por el Gobierno foral con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), se están desarrolladon otras medidas: promoción de lámparas de bajo consumo, sistema de regulación de nivel luminoso en cabecera de línea de alumbrado público; aplicación de tecnología de diodos LED en semáforos; y la promoción del transporte urbano en bicicleta.
Los objetivos de las actividades restantes a ejecutar hasta junio de 2006 y que ya están en marcha son las siguientes:
-Etiquetado energético: cursos dirigidos a vendedores y personal de ventas con el fin de que puedan explicar la etiqueta energética de los electrodomésticos y las ventajas que presentan aquellos catalogados como clase A y superiores (A+ y A++).
-Promoción de lámparas de bajo consumo (dirigida a comerciantes y consumidores: con el objetivo de fomentar el uso de este tipo de elementos en el sector doméstico. El Gobierno las distribuirá en 2006 mediante un plan específico de promoción dirigido a centros de enseñanza, comunidades de propietarios y comercios.
-Sistemas de regulación de nivel luminoso en cabecera de línea de alumbrado público (dirigidos a ayuntamientos y concejos): se busca concienciar al sector del alumbrado público sobre la necesidad y posibilidad de introducir este tipo de tecnología. La medida, dirigida a municipios de entre 20.000 y 30.000 habitantes, consiste en la instalación de reguladores de flujo en cabecea de alumbrado público. En Navarra se realizará este año a través del Plan Trienal de Infraestructuras Locales.
-Tecnología de diodos LED en semáforos (dirigidas a ayuntamientos): se pretende introducir tecnologías más eficientes en las instalaciones de la red semafórica. La medida consiste en la sustitución de la tecnología convencional utilizada en los semáforos actuales (lámparas de incandescencia) por la nueva tecnología mediante diodo LED. Los lugares de implantación de esta medida están en estudio en estos momentos.
-Conducción eficiente: el objetivo de los cursos es fomentar un nuevo estilo de conducción de los vehículos turismos con el que se obtienen disminuciones en el consumo de combustible de hasta un 15% con respecto a la conducción convencional.
-Transporte público urbano en bicicleta: su objetivo es promocionar y potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte público urbano. Consiste en el diseño e implantación de la puesta en servicio de un sistema de bicicletas de uso público para mediados de 2006. Las bicicletas estarán a disposición de los usuarios en diversas bases: el número de bicicletas mínimo será de 100.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.