31 de marzo de 2006.- La producción de cítricos en el Estado español podría aumentar un 33% en los próximos diez años sobre la existente en la actualidad, según un estudio elaborado por La Unió-COAG con los datos históricos de la superficie en cada zona productora durante los últimos años y su evolución, así como la venta de plantones durante los últimos nueve años que ha sido de 49,2 millones de plantas. Esta proyección no tiene en cuenta los posibles efectos de la climatología o variantes que no se pueden controlar ni prever.
La producción prevista para la campaña actual en las zonas productoras españolas es de 5,10 millones de toneladas, mientras que para el año 2015 se podría llegar a una cifra aproximada de 6,8 millones de toneladas.
Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, afirma que “esta proyección estadística puede servir de toque de atención tanto al sector como a las Administraciones sobre la necesidad imperante de tomar decisiones urgentes para establecer medidas que eviten una pérdida de renta continuada de los citricultores”.
Brusca dice que “si con una caída de la producción en la presente campaña de un millón de toneladas en la Comunidad Valenciana el sector productor no ha experimentado un aumento del precio en su producción y donde se ha perdido un precio de referencia por la práctica de venta “a comercializar”, no sé qué puede pasar con dos millones de toneladas más”.
El mayor aumento productivo con esta proyección efectuada por La Unió se dará en Andalucía con un 72% como consecuencia del considerable incremento de la superficie de cultivo, al pasar de 1.232.248 toneladas de este año a 2.116.112 toneladas en el año 2015. La siguiente subida productiva se dará en Cataluña con un 68% más, ya que pasará de tener una producción de 159.880 toneladas a 268.704 toneladas.
El aumento en la Comunidad Valenciana será muy inferior al andaluz y catalán en términos porcentuales, del 22%, ya que pasará de tener las actuales 2.965.194 toneladas a las 3.612.785 toneladas del año 2015. Finalmente, se encuentra Murcia con un incremento del 19% que pasará de 686.960 a 819.058 toneladas.
En términos de hegemonía en la producción, la producción valenciana continuará siendo la primera en el ámbito del Estado, pero disminuirá en esta proyección estadística al pasar del actual 58% al 52,99%, mientras que Andalucía pasará de representar el 24% de la producción al 31,77%. Cataluña, que actualmente representa el 3,18% tendrá un ligero incremento de su importancia en el conjunto del Estado hasta llegar a ser el 3,94%.
Murcia será la única zona productora que tendrá una mínima caída de su importancia en la citricultura española, pasando de representar el 13,45% de la actualidad a ser el 12% en el año 2015, sobre todo por la caída de su producción de limón por el descenso en la rentabilidad como consecuencia de las importaciones masivas de limones de países terceros como por ejemplo Argentina y la posible incorporación de Turquía a la Unión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.