• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La Ministra Elena Espinosa afirma que el desarrollo rural es una política de Estado en la que deben participar todas las Administraciones junto con los sectores y las fuerzas políticas

           
Con el apoyo de

La Ministra Elena Espinosa afirma que el desarrollo rural es una política de Estado en la que deben participar todas las Administraciones junto con los sectores y las fuerzas políticas

28/03/2006

27 de marzo de 2006. La Ministra Elena Espinosa ha comparecido hoy en la Comisión de Agricultura del Senado, donde ha explicado las principales líneas incluidas en los planes de futuro del Gobierno en materia de desarrollo del medio rural, calificado por la Ministra como una auténtica política de Estado en la que es necesaria la participación de todas las Administraciones y sectores, así como con la colaboración de las distintas fuerzas políticas.

Tras resaltar como uno de los principales desafíos el despoblamiento de numerosas comarcas rurales, Elena Espinosa ha señalado que el Gobierno afrontará esta situación mediante la modernización y mejora de la actividad agraria, base económica y social de la mayor parte del territorio rural, y a través del fomento de la diversificación económica, posibilitando una mejora de la calidad de vida del conjunto de la población que habita el medio rural.

La Ministra ha resaltado en su intervención el contenido del Reglamento del Consejo relativo a la ayuda al desarrollo rural, en el que se fijan las prioridades en esta materia para los próximos siete años, destacando sus tres ejes básicos como son el aumento de la competitividad de los sectores agrario y forestal, la mejora del medio ambiente y del entorno rural y la calidad de vida en las zonas rurales y la diversificación de la economía rural.

Este documento, ha recordado Elena Espinosa, recoge la mayoría de las propuestas defendidas por España como el mantenimiento de los criterios actuales en la definición de las zonas desfavorecidas intermedias, hasta el año 2010, la inclusión del enfoque LEADER como eje específico y la consideración de Canarias como región ultraperiférica, permitiendo una cofinanciación de hasta el 85 por ciento.

También ha querido recordar la Ministra que se está trabajando en la elaboración del Plan Estratégico Nacional, mediante el cual se trasladarán las Directrices comunitarias al ámbito nacional, y la preparación paralela de un documento base para la programación, el denominado Marco Nacional, que será aprobado por Decisión comunitaria, y que incorporará elementos comunes y medidas horizontales para los 17 programas de desarrollo rural de las Comunidades Autónomas.

En relación con el Marco Nacional, Elena Espinosa ha destacado que una de las principales apuestas la constituye el capítulo de medidas horizontales propuestas con la finalidad de garantizar en toda España las actuaciones precisas para consolidar la competitividad de la agricultura, la vertebración del territorio, la conservación de los agroecosistemas ligados a las actividades agrícola, ganadera y forestal, y la diversificación económica del medio rural.

Dentro de las medidas del bloque 1 del Reglamento, Elena Espinosa ha resaltado las ayudas a la instalación de jóvenes como una herramienta esencial para reestructurar el sector agrario, compatible con la medida de modernización de explotaciones y con el cese anticipado.

También ha destacado la Ministra la gestión de los recursos hídricos, recordando el recientemente aprobado Plan de Choque para la modernización de los regadíos, destinado a ahorrar agua y a promover su uso más eficaz en la actividad agraria, explicando que a partir de 2007 habrá una medida horizontal en toda España encaminada a la mejora de la eficiencia técnica y económica en el uso del agua, la mejora del medio ambiente y de la calidad de las producciones.

Elena Espinosa se ha referido igualmente a una medida por la que se ha apostado desde el Ministerio de Agricultura, como es la puesta en marcha de los servicios de asesoramiento a los agricultores, cuyo objetivo se centra en conseguir una agricultura respetuosa con el medio ambiente y preparada para los retos futuros.

En lo relativo al medio ambiente y la actividad agraria del eje 2 del Reglamento, la Ministra ha explicado que se está trabajando en el desarrollo de un modelo de contrato territorial que englobe las ayudas con formato agroambiental, aclarando que se trata de aquellas subvenciones que se conceden para compensar costes adicionales y las perdidas de ingresos como consecuencia del cumplimiento de una serie de compromisos, así como las ayudas destinadas a compensar las dificultades naturales de las zonas de montaña.

El contrato, ha afirmado Elena Espinosa, contribuirá a mejorar el medio ambiente ligado a la agricultura y ésta al territorio, mejorando a la par la percepción social de la actividad agraria y de la función beneficiosa que los agricultores realizan para el resto de la sociedad. Este modelo de contrato, ha subrayado la Ministra, permitirá fijar una serie de criterios generales para toda España, con una prima básica que sería completada por las Comunidades Autónomas, en función de su agricultura y de su territorio.

Además del contrato, ha añadido Elena Espinosa, se proponen medidas de carácter horizontal como la producción integrada, el mantenimiento de los agro sistemas extensivos y la agricultura ecológica, medidas que podrán cubrir el conjunto de las áreas rurales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo