• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería considera un “error” modificar el reparto de los fondos del presupuesto de la ocm justo antes de la reforma de este año

           

COAG Almería considera un “error” modificar el reparto de los fondos del presupuesto de la ocm justo antes de la reforma de este año

27/03/2006

COAG Almería ha recibido con recelo la aprobación del Presupuesto de la OCM de Frutas y Hortalizas para 2006 por parte de la Unión Europea y ha advertido que no permitirá más recortes en la financiación del sector, en referencia al “tijeretazo” aplicado a la partida destinada a mecanismos de retirada de producto (un 63% menos), vital en la actualidad para afrontar crisis de mercado. “Este presupuesto será la referencia durante las negociaciones de la OCM, por lo que consideramos un error haber modificado el reparto presupuestario justamente el año de la reforma”, critica el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

La razón argumentada por la UE para este recorte es la necesidad de que no se produzca en exceso. Sin embargo, Almería es incapaz de prever a día de hoy, al igual que el resto de zonas productoras comunitarias, los excesos de producción que provocan estas retiradas de producto por mucho que planifique las campañas ya que no existe control a nivel comunitario sobre las exportaciones de países terceros, algo que provoca habitualmente un desplome de los precios en origen cuando se produce una entrada masiva de hortalizas durante un periodo de tiempo concreto. Por lo tanto, desde COAG defienden la necesidad de establecer y fomentar este tipo de mecanismos de gestión de mercado, como retiradas de producto o la creación de un fondo de compensación, para gestionar las cada vez más frecuentes crisis de precios.

Para la organización agraria, el aumento del 18% en el presupuesto con respecto a 2005, pasando de 1.307.970.000 euros a 1.544.000.000 euros, es también insuficiente si tenemos en cuenta la última ampliación a 25 miembros de la Unión y el peso del sector de frutas y hortalizas en el conjunto de la agricultura (supera ya el 17% de la producción final agraria europea).

La ampliación, por otra parte, de los Fondos Operativos en un 44% resulta también engañosa. Los criterios actuales de acceso a estos fondos son escasamente atractivos para las OP (Organizaciones de Productores), que en muchos casos no los aprovechan al 100%. Por esta razón, desde COAG sospechan que el montante de este año no se gastará en su totalidad. COAG ya presentó la semana pasada su propuesta de reforma ante el grupo de pilotaje de la OCM en la que reclama una simplificación de los requisitos de acceso, siempre y cuando la OP esté conformada única y exclusivamente por productores, así como incentivos económicos que fomenten las maniobras de concentración de la oferta. “En este caso, la UE ha variado el reparto de los fondos pero no sus criterios de acceso”, explica Góngora.

La UE ha dejado entrever ya sus intenciones con respecto a la reforma de la OCM de este año, por lo que España tendrá que andarse con mucho ojo sino quiere que el sector de frutas y hortalizas se vea afectado por más recortes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo