• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería informa del endurecimiento de las certificaciones de calidad a causa de la mala imagen ofrecida en Europa

           

COAG Almería informa del endurecimiento de las certificaciones de calidad a causa de la mala imagen ofrecida en Europa

17/03/2006

COAG Almería ha podido saber que algunas cadenas de distribución alemanas van a exigir en breve a las empresas de comercialización con las que trabajan en la provincia un endurecimiento de las certificaciones de calidad. El reportaje emitido por la televisión alemana hace unas semanas coincidiendo con la celebración de Fruitlogística 2006, ha hecho mucho daño a nuestra agricultura y, además, ha desatado una corriente de rechazo en Alemania hacia las frutas y hortalizas almerienses.

Estas informaciones partidistas constituyen un ataque directo a los intereses del sector y minan la buena imagen que hasta ahora ha tenido la agricultura almeriense en los mercados de destino comunitarios. “Los consumidores no saben, actualmente, si el producto que están adquiriendo en el supermercado cuenta con ésta o la otra certificación de calidad, entre otras cosas, porque no aparece ni en la etiqueta ni en ningún otro lugar”, sostiene el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora. Por otra parte, estas certificaciones tienen una cuantía económica elevada que es sufragada por los propios agricultores y que, en ningún caso, se les exige a los propios supermercados a la hora de exponer en buenas condiciones nuestros productos.

“El que calla, otorga”

La falta de respuesta por parte del sector agrícola almeriense a estos ataques sistemáticos está motivando precisamente el recelo de los consumidores ante los productos procedentes de Almería. Nuestra agricultura cumple en la actualidad con todos los protocolos de buenas prácticas, tanto productivas como laborales. Almería posee numerosas certificaciones que refrendan la calidad y salubridad de sus productos y, tras el proceso de regularización de inmigrantes del pasado año, los agricultores demostraron que sólo están dispuestos a contratar trabajadores por la vía legal. Sin embargo, las informaciones tergiversadas que aparecen cada cierto tiempo y que ponen en duda esta realidad esconden intereses económicos de otras zonas productoras dedicadas a desprestigiar nuestros productos.

La Administración no puede permitir más agresiones injustificadas al sector y debe reaccionar antes de que muchas empresas que compran en Almería se vean en la obligación de abandonar la provincia por culpa de estas campañas de desprestigio. En este sentido, desde COAG Almería se va a solicitar oficialmente a la Consejería de Agricultura que investigue qué intereses se ocultan tras estas informaciones sesgadas, así como que adopte las medidas oportunas para restituir el buen nombre de Almería y su agricultura en los países de destino de nuestras frutas y hortalizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo