• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG solicita a la Delegación de Agricultura que realice inspecciones sanitarias a los productos marroquíes que se comercializan desde Almería

           

COAG solicita a la Delegación de Agricultura que realice inspecciones sanitarias a los productos marroquíes que se comercializan desde Almería

28/02/2006

COAG Almería sospecha de la existencia de empresas en la provincia que se dedican a comercializar producto procedente de Marruecos como si fuera almeriense. En concreto, la organización agraria ha tenido conocimiento, incluso, de varios almacenes clandestinos que cambian de caja estas hortalizas para hacerlas pasar por producto almeriense.

Estas hortalizas tienen como destino principal los mercados mayoristas españoles, aunque también se suelen reexportar bajo etiqueta de Almería a otros países europeos. Estos productos son de inferior calidad y no cuentan con las mismas garantías sanitarias que los nuestros, aparte del desprestigio que supone que hortalizas de dudosa calidad se relacionen con el nombre de Almería en los mercados de destino comunitarios. En otras ocasiones, las empresas, para evitar la sanción por parte de la Administración, especifican en la caja de manera casi inapreciable su origen marroquí, algo que pasa totalmente desapercibido para el consumidor que sí ve claramente que esas hortalizas han sido envasadas en Almería.

A juicio de COAG, esta es una práctica totalmente ilegal que habría que atajar cuanto antes, por lo que se ha pedido a la Delegación provincial de Agricultura que realice también a estos productos los estrictos controles sanitarios y fitosanitarios a los que se someten las hortalizas almerienses. La falta de control sobre estos productos hace imposible garantizar actualmente la seguridad alimentaria de los consumidores que los compren. “No podemos asegurar que estas hortalizas cumplan, por ejemplo, con los límites máximos de residuos establecidos en la Unión Europea. Además, este tipo de prácticas hacen un flaco favor a los intereses comerciales almerienses y contribuyen únicamente a empeorar la imagen que de nuestra agricultura se tiene en el resto de Europa”, comenta el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

“Hay que acabar con estos ‘chiringuitos’ montados por empresarios sin escrúpulos que están haciendo mucho daño a la auténtica producción hortofrutícola almeriense”, señala Góngora, quien ha anunciado que solicitará una reunión al delegado provincial de Agricultura, Juan Deus, para tratar este asunto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo