Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Parlamento Europeo tratará el próximo jueves la queja presentada por AVA y LA UNIÓ contra la venta de cítricos ‘a pérdida’ de Aldi y Lidl

           

El Parlamento Europeo tratará el próximo jueves la queja presentada por AVA y LA UNIÓ contra la venta de cítricos ‘a pérdida’ de Aldi y Lidl

20/02/2006

17 de febrero de 2006.- La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo analizará en su sesión del próximo jueves 23 de febrero la queja formal presentada por AVA-ASAJA y LA UNIÓ-COAG sobre las prácticas abusivas de las grandes cadenas de distribución comercial de Alemania.

La queja presentada en diciembre de 2004 por LA UNIÓ-COAG y AVA-ASAJA argumentaba que algunas cadenas pan-europeas de distribución comercial como Aldi y Lidl, abusando de su posición dominante, alteran la competencia en los mercados de frutas y hortalizas, especialmente de cítricos, poniendo en práctica la venta ‘a pérdida’.

En la queja se insistía que la situación generada por estas grandes cadenas de distribución comercial con sus prácticas abusivas provoca una caída de precios en origen, por efecto dominó, con la consiguiente alarma social en las regiones productoras de dichos cultivos.

El análisis de la queja de AVA y LA UNIÓ por parte de dicha Comisión del Parlamento Europeo es un paso adelante en la denuncia conjunta de ambas organizaciones, con el apoyo de la Oficina de la Comunidad Valenciana en Bruselas, para que se investiguen en las instancias comunitarias las prácticas abusivas de las grandes cadenas germanas de distribución y se garantice el correcto funcionamiento de los mecanismos de competencia.

Un año después de la presentación de esa queja, en diciembre del pasado año y como resultado de la misma, ambas organizaciones volvieron a Bruselas para entregar un informe exhaustivo a los responsables de la DG de la Competencia contra esas prácticas abusivas. La DG se comprometió con AVA y LA UNIÓ a poner en marcha una Comisión Interservicios para profundizar en esta situación.

El informe entregado por LA UNIÓ y AVA, supervisado por la Universidad Politécnica de Valencia, indica que Aldi y Lidl ofertaron durante el año pasado naranjas a 0,445 €/kg. y 0,495 €/kg, y clementinas a 0,39 €/kg., cantidades que se sitúan por debajo del precio mínimo de venta al público para que el agricultor tenga una compensación justa.

Para AVA y LA UNIÓ, estas prácticas, que suponen en la mayoría de ocasiones pérdidas para los supermercados en estos productos al utilizarlos de gancho “ganga” para vender otros productos, alteran la percepción de los consumidores en el sentido que les parezca caro un cítrico vendido a precio normal, hecho que desvía la compra hacia productos sustitutivos, presionando a la baja los precios percibidos por los productores. Por todo ello, ambas organizaciones agrarias consideran que hay indicios suficientes para que se inicie una investigación formal por parte de las autoridades europeas competentes, “pues existe un evidente patrón de conducta al coincidir dichas ‘ofertas estrella’ todos los años en las mismas fechas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo