Cáceres a 9 de febrero de 2006. La manipulación de nuestro gobierno regional nos quieren hacer una realidad totalmente diferente a la real en el sector del tabaco, hostigando de un modo permanente los intereses de los tabaqueros de la región.
Por un lado Extremadura esta sufriendo un agravio comparativo con otras regiones productoras de TABACO. La ministra ha afirmado que en un futuro no muy lejano, la producción de tabaco será exclusiva de nuestra región.
. El acuerdo que se aplicaría en Granada y parte de Castilla supone que dada la falta de mercado del tabaco Burley es conveniente que deje de producirse, cuestión obvia para todo el mundo. Lógicamente los tabaqueros no han de quedarse en la ruina y la mejor manera de compensarlos es a través del desacoplamiento total de las ayudas.
La Junta de Extremadura defenderá este acuerdo afirmando que al no producirse el porcentaje de acoplamiento subirá en la región, ya que el mismo se destinara a los que producen tabaco.
Pero lo único que queremos es un acuerdo igual para los extremeños. Y aquí es donde viene el problema. El presidente Ibarra ha decidido que aunque se arruinen los tabaqueros la producción ha de permanecer en Extremadura y esta dispuesto no solo a que se mantenga, sino a que crezca.
El sector del tabaco ha perdido este año en la región solo en concepto de ingresos la cantidad de casi 3,1 millones de euros en recorte de subvenciones y 21 millones en concepto de recorte de precio de compra.
Para el año que viene solo en subvenciones el recorte va a ser de casi 12 millones de euros.
Desgraciadamente el sector del tabaco tiene grandes enemigos y aunque pudiera pensarse lo contrario los principales están muy cercanos.
La Junta de Extremadura se niega a hablar con los representantes de los agricultores pese a los reiteradas intentos de hacerlo por parte de las OPAS.
En la Asamblea que ASAJA celebro en Talayuela a finales de Diciembre los tabaqueros y parte de los dirigentes aceptaron proponer a la Junta un incremento del desacoplamiento hasta el setenta por ciento, porcentaje que permitía el compatibilizar la producción rentable con el mantenimiento de un tejido social en las zonas productoras.
Desgraciadamente ASAJA se quedo sola a la hora de realizar este planteamiento y sabemos por que sucedió. De un lado hay “presuntos defensores” de los tabaqueros que defienden los postulados de la administración porque para ello se les paga y así lo hace puntualmente la junta. Por otro lado ya es de todos conocida la postura de algunos dirigentes de la región que siguen convencidos que cuanto más pobre sea el pueblo mas subyugado estará y es conveniente que el sector se empobrezca para seguir estando sometido.
Pero el principal enemigo de los tabaqueros esta no es la Junta, son ALGUNOS de sus dirigentes, y concretamente presidentes y gerentes de algunas APAS.
En algunas APAS saben perfectamente que si se deja de producir parte del tabaco, cuestión que puede hacerse de dos modos: O bien a través de un incremento del porcentaje del desacoplamiento que supondría incentivar parte del abandono de cultivo de tal suerte que el que quedara seguiría siendo rentable o desgraciadamente que las empresas contrataran sol el tabaco que necesitan por lo que no habría mas remedio que ajustarse a las necesidades.
La primera posición fue la aprobada en la Asamblea que celebro Asaja y a la que con cobardía alguno de los que la apoyaron al día siguiente la negaron ante el Consejero.
La segunda opción ha quedado rota desde el momento que la Junta auspiciada por los traidores “posibilita” la creación de una nueva empresa que seguro será ayudada por nuestro gobierno regional que va a contratar mas kilogramos de los inicialmente necesitados.
Y ¿por qué se produce esto?
Todos sabemos que el tabaco ha dejado de ser rentable, pero los dirigentes de las APAS tiene que seguir viviendo bien. Hay algunas APAS que desaparecerían si se dejase de producir una cantidad de kilogramos y ante esta situación los que viven a costa de los tabaqueros no lo van a permitir.
Estos TRAIDORES van a seguir viviendo a costa de arruinar poco a poco al sector y ante ellos hay que rebelarse.
Pero desgraciadamente están auspiciados y protegidos por la Consejería, y además actúan como auténticos manipuladores engañando al sector.
Y vamos a reaccionar ante ellos.
Lo primero que debemos de hacer es ECHARLOS del sector y ASAJA va a poner todo su empeño en hacerlo. Si solo han de quedar dos APAS que defiendan a los agricultores pues habrá que hacerlo y lo vamos a hacer.
No se puede seguir viviendo a costa de los que te pagan engañándolos. HAY “CHORIZOS” QUE ENGAÑAN A LOS TABAQUEROS EN BENEFICIO PROPIO.
ASAJA inicia una campaña de movilizaciones y Asambleas informativas para explicarle a los tabaqueros las traiciones a las que están siendo sometidos por parte de algunos de sus propios dirigentes.
La primera asamblea será en Losar en la segunda quincena de febrero y el calendario de movilizaciones será avanzado con muy poca antelación para evitar a los TRAIDORES.
Y por ultimo pedimos al Consejero de Agricultura que no manipule la información y que se atenga a lo que se dice y firma en la reuniones, que ya le esta creciendo en demasía la nariz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.