Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / CCAE: La ayuda comunitaria al tomate con destino a industria para 2006 conlleva una penalización para España de más del 32%

           

CCAE: La ayuda comunitaria al tomate con destino a industria para 2006 conlleva una penalización para España de más del 32%

20/01/2006

En el Comité de Gestión celebrado el martes, la Comisión fijó la ayuda al tomate con destino a industria para cada Estado miembro, asignando a España un importe de 23,35 €/Tm. La penalización de esta ayuda depende del volumen transformado en las campañas anteriores y situará a España -con una penalización del 32,32%- en una posición de grave desventaja frente al resto de la UE. En la siguiente campaña, 2007-2008, el pago por tonelada se reduciría hasta unos límites insostenibles y convertiría en inviable el cultivo.

Esta noticia confirma los temores que CCAE ha transmitido al MAPA en los últimos meses y justifica la demanda de las cooperativas de modificación drástica y urgente del sistema de ayudas actualmente vigente. Las cooperativas de tomate para industria se encuentran en una situación crítica, debido a las penalizaciones crecientes a las que están sometidas. Sin embargo, la Comisión ha decidido supeditar la presentación de una propuesta de modificación de los reglamentos a la elaboración de unos “estudios de impacto”. Ello podría retrasar la entrada en vigor de la reforma hasta 2008.

Sebastián Trinidad, Presidente del Grupo de Trabajo de Tomate transformado de CCAE estima que “no hace falta esperar a ningún estudio de impacto: la fijación de la ayuda para España en 2006, en un nivel drásticamente inferior al del resto de los EEMM es motivo suficiente para que el Ministerio asuma el reto de convencer a la Comisión para que modifique el marco normativo de ayuda a este producto urgentemente”. El responsable de la Confederación concluyó “la reforma de la ayuda al tomate debe producirse al margen del calendario del resto de la modificación de la OCM hortofrutícola y sin más demora y orientarse hacia el desacoplamiento”.

CCAE ha insistido en que la excepcionalidad que demanda el sector se basa en las especificidades de esta producción y en que este cultivo está directamente influenciado por los efectos de la reciente reforma de la PAC y la puesta en marcha de los pagos desacoplados. El sector de tomate está experimentando un proceso de expansión en España –tanto de la producción como de la industria- que ha hecho quebrar el actual sistema de ayudas, basado en un pago por tonelada transformada que se vincula a un Umbral Máximo de Transformación.

Las cooperativas llaman la atención ya que, de llegarse a esta situación límite, se pondrían en riesgo, no sólo las explotaciones de los productores que se encuentran con pocas alternativas más para rentabilizar su actividad agraria, sino también las industrias transformadoras -muchas de ellas cooperativas- responsables del desarrollo económico de las regiones productoras y fuente de mano de obra para las mismas.

Por todo ello , CCAE considera que es imprescindible que el nuevo reglamento por el que se regulará esta ayuda, se base en el desacoplamiento y esté vigente antes de enero de 2007 para ser de aplicación en la campaña 2007/2008. Las cooperativas afectadas, que encaran ya con enorme preocupación las siembras de la campaña entrante advierten que si esa fecha se pospone, la Comisión no tendrá productores de tomate en España a quienes aplicar el régimen nuevo que resulte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo