Investigadores de la Universidad de Aachen (Alemania) han obtenido un maíz transgénico insertando un gen de soja y otro del hongo Aspergillus niger; que tiene la propiedad de tener un contenido en hierro asimilable mucho más elevado que el maíz convencional, y que podría suponer una herramienta para la lucha contra la anamia causada por deficiencia de hierro, que es una enfermedad ampliamente extendida en muchos países en desarrollo, que causa retraso en el desarrollo de los niños y fatiga crónica en los adultos.
Por una parte, el gen de soja codifica una proteína que permite a la planta absorber más hierro del suelo, y por otra el del hongo lo transforma de forma que pueda ser asimilable por los humanos al comer los granos de maíz.
La absorción de hierro es un proceso complejo en el pueden intervenir otros nutrientes como la vitamina C, que facilitan su absorción. Una forma que se emplea comúnmente para luchar contra la carencia de hierro es añadir vitamina C a las harinas. En este sentido, la proteína del gen de Aspergillus tiene efectos similares a los de la vitamina C.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.