27 de diciembre de 2005.- La Unió-COAG solicita ética a la hora de comprar naranjas valencianas al comercio citrícola ante el inminente inicio de la segunda parte de la campaña citrícola. Insta en este sentido a los empresarios privados que antepongan la compra de las variedades citrícolas valencianas a las importaciones procedentes de cítricos de países terceros, como podría ser el caso de Egipto.
La Unió denuncia que durante la primera parte de la campaña citrícola la gran mayoría de tratos realizados en el campo han sido sin precio pactado, es decir, “a comercializar”. Todo ello a pesar de la importante disminución de la producción en esta campaña por las heladas de principios de año. La Unió espera por ello que el comercio privado dé prioridad a las compras de las variedades valencianas que a partir de ahora empiezan a recolectarse para garantizar el futuro de la citricultura y de los citricultores.
La Unió señala además que con la comercialización de cítricos valencianos se garantiza la seguridad de enviar fruta a los mercados con las garantías de calidad necesarias y se evitan problemas de residuos como con los cítricos procedentes de esos países de la cuenca mediterránea, tal y como sucedió en la pasada campaña donde se encontraron residuos dimetoato y diazinon en los cítricos egipcios que estaban por encima de los límites permitidos. No se debe olvidar que esta circunstancia puede acarrear fuertes perjuicios para los cítricos valencianos, que sí cumplen con la legalidad, ante una posible alarma sanitaria en la Unión Europea.
La Unió exige al Gobierno central y a la Administración autonómica que incrementen los controles en los puertos para, en caso de entrada de cítricos de esta zona mediterránea, evitar la entrada en la Unión Europea de fruta con plagas -recordar que la pasada campaña se detectó la presencia de la perjudicial mosca del melocotón- y se cumpla con los límites máximos de residuos que se estipula en la normativa comunitaria.
Joan Brusca, secretario general de La Unió, señala “que el sector comercial citrícola valenciano, ante la grave crisis por la que atraviesan los productores, debe ver más allá del posible beneficio de la presente campaña y, si realmente cree en una citricultura de calidad, debe anteponer la compra de producción valenciana a las importaciones de países terceros”.
La Unió afirma que a partir estas fechas va a estar vigilante ante la entrada de producciones citrícolas de países como Egipto y denunciará públicamente a aquel comercio que importe cítricos de estos países sin garantías de calidad y seguridad alimentaria, en detrimento de los citricultores valencianos que las cumplen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.