• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería: Francisco Vargas analiza las repercusiones del libre comercio en la Cumbre Euromediterránea

           

ASAJA Almería: Francisco Vargas analiza las repercusiones del libre comercio en la Cumbre Euromediterránea

29/11/2005

El presidente de ASAJA-Almería, Francisco Vargas Viñolo, analizó el pasado sábado, ante representantes de asociaciones de diferentes países y en una jornada dentro de la Cumbre Euromediterránea, las repercusiones del libre comercio euromediterráneo en las producciones de estos estados.

El líder del campo almeriense tachó de “insolidario” el objetivo del Proceso de Barcelona, que consiste en establecer una zona euromediterránea de libre comercio para los productos industriales en 2010. “Es insolidario porque trata de eliminar las barreras comerciales pero, en cambio, no piensa en invertir en el desarrollo de los países pobres”, señaló. Por este motivo, criticó “la doble moralidad” de los políticos, “que por un lado hablan de lograr la paz social y una estabilidad en estos estados pero por otro lo que buscan es obtener ellos una rentabilidad económica”.

Como mínimo, Francisco Vargas consideró que las futuras importaciones “deben cumplir los mismos requisitos que se nos exige a nosotros”, concretamente, se refirió a las “exigencias fitosanitarias, medio ambientales y de calidad”. Para impedir emergencias sanitarias, recomendó establecer las inspecciones en origen, “de no ser así, casos como el de la gripe aviar podrían verse repetidos y con una incidencia aún mayor”, subrayó.

“No se pueden importar productos a precios ínfimos a costa de incumplir con las normas en materia salarial o sociolaboral, especialmente en el caso de menores trabajadores. De lo que se trata es de que no recaigan los beneficios en manos de explotadores que se aprovechen del incumplimiento de estas medidas laborales para reducir así los costes de producción. Sin duda, las grandes beneficiadas de esta apertura de fronteras serán las multinacionales y las distribuidoras, y lo que hay que evitar es que se aprovechen de la ausencia de leyes en materia laboral en los países subdesarrollados”.

El discurso del presidente de ASAJA-Almería vino, una vez más, a poner de manifiesto la preocupación de los agricultores ante la puesta en marcha de este nuevo tratado y como conclusión final, pidió un cambio de orientación en las políticas agrarias comunitarias para que protejan de verdad a los trabajadores del campo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo