• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA firma el acuerdo del REASS para la mejora de la proteccion de los trabajadores por cuenta propia

           
Con el apoyo de

ASAJA firma el acuerdo del REASS para la mejora de la proteccion de los trabajadores por cuenta propia

21/10/2005

El nuevo Sistema Especial para los trabajadores por cuenta propia agrarios, que afecta a 268.826 actuales cotizantes al REASS por cuenta propia, busca adaptarse a la realidad del sector y hace que desaparezcan los parámetros ya obsoletos que tenía el anterior Régimen para establecer el encuadramiento y el ámbito de aplicación para pertenecer a éste Régimen. Implica, además, una mejora de la protección social de los trabajadores por cuenta propia en el sector agrario.

El nuevo sistema de cotización se enmarca en el Régimen de Trabajadores Autónomos, pero con unas especificidades concretas para el sector agrario. Se fijan nuevos criterios para tener un encuadramiento adecuado, que van desde una definición de agricultor profesional de acuerdo a la Ley 19/95 a un modelo de contratación de hasta dos trabajadores fijos y uno más por cada cotitular o el correspondiente a 546 jornadas reales y terminar con una renta actualizada que supone un 75 % de la base máxima de cotización de cada año, siendo para este ejercicio de 25320,60 € por titular de explotación. Se elimina así el concepto de líquido imponible en la Contribución Rústica y Pecuaria de las famosas 50.000 pesetas (300,5 euros) que se fijó al comienzo de implantarse el REASS como referencia suficiente para determinar la capacidad económica de la explotación.

ASAJA considera que con el nuevo sistema se mejoran tanto las prestaciones como las pensiones en agricultura, aproximándolas así a las del resto de cotizantes de otros regímenes, con la ventaja de que se aplica sobre las nuevas bases el tipo de cotización del 18,75 % que ya existía en el anterior REASS, frente al 26 % que se cotiza en autónomos.

Además éste modelo permite que los cotizantes del actual REASS, miles de cotizantes del actual RETA así como aquellos que en enero de 2004 se acogieron al régimen transitorio, puedan también beneficiarse de él siempre y cuando cumplan los requisitos del nuevo sistema especial agrario.

ASAJA también se congratula de la inclusión en el sistema de medidas en favor del cotitular cónyuge, para el que se fija un descuento del 30% de las cuotas en el caso de que sean menores de 40 años, con lo que se facilita también así la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos al sector.

ASAJA está satisfecha del trabajo realizado y con que muchas de sus aportaciones se hayan incorporado al documento final y apuesta por el mantenimiento del nuevo sistema que ha logrado el consenso del sector en beneficio de los profesionales agrarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo