Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / COAG destaca la buena marcha de la campaña de algodón y el buen manejo del cultivo por sus agricultores

           

COAG destaca la buena marcha de la campaña de algodón y el buen manejo del cultivo por sus agricultores

28/09/2005

Sevilla, 27 de septiembre de 2005. El pasado 20 de septiembre comenzó la campaña de recolección de algodón con una apertura nada escalonada como otros años ya que se comenzó con 20 de las 23 desmotadoras que hay abiertas a día de hoy. En su primera semana de funcionamiento son más de 50.552 Tn de algodón bruto las recolectadas de una campaña que se prevé finalizará en la segunda quincena del mes de octubre si lo permiten las condiciones climatológicas.

La producción de algodón sin desmotar para España se estima en 315.423 toneladas, con una superficie de 86.058 hectáreas. Este año en Andalucía la superficie es de 84.330 hectáreas, representando un 98 % del total nacional, con el 2% restante correspondiendo a Murcia. En base a estas estimaciones el precio mínimo del primer anticipo es de 75.691 euros por cada 100 kilos de algodón sano cabal y comercial sin incluir transporte ni Iva.

Los rendimientos medios en esta campaña están alrededor de los 3.700 Kilos por hectárea, algo más superiores al año pasado. La incidencia de plagas y enfermedades ha sido muy baja, similar al año pasado aunque con un incremento de gusano rosado y mosca blanca pero sin pérdidas significativas en el cultivo. En general el desarrollo del cultivo han sido muy uniforme y la reducción de superficie de unas 3.000 hectáreas respecto al año pasado se han repartido muy homogéneamente por toda la geografía andaluza y que, debido a las condiciones de este año no representan una reducción de la producción final.

El comienzo de campaña se está caracterizando por una excelente calidad con humedades medias del 8.7 % e impurezas del 2 % en las partidas entregadas. Desde COAG estamos informado a nuestros agricultores del riguroso control que se está realizando este año por parte del FAGA y de las desmotadoras en la entrega de algodón. Es importante tener en cuenta la aplicación de los defoliantes para no manchar la fibra y una recolección adecuada que reduzca el grado de impurezas y aumente la calidad y repercuta en la ayuda final percibida por nuestros agricultores.

Además de las campañas de concienciación realizadas por las desmotadoras y las Organizaciones Profesionales como COAG, las buenas condiciones climatológicas y la poca indidencia de plagas, ha sido determinante el manejo del cultivo. Tan solo en este año se ha duplicado la superficie de algodón en producción integrada pasando aproximadamente a 20.000 hectáreas. Desde COAG se han creado cuatro APIs (Agrupaciones de Producción Integrada) en las principales provincias productoras de algodón ya que de cara a la evolución de las Políticas Agrarias debemos fomentar entre nuestros asociados, un sistema de producción que garantice el respeto al medio ambiente y sobre todo optimice todos los recursos para obtener una reducción de costes. Según Salvador Pineda, Miembro de la Ejecutiva de COAG Andalucía: “estamos viendo resultados interesantes en este sistema de producción impulsado por la propia Consejería de Agricultura y Pesca que continuaremos apoyando en próximas campañas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo